Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Cronograma de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador (USAL)

La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador (USAL), fue creada en el año 2000. Es un organismo artístico de representación institucional y formación, que junto al Coro y el Ensamble Infantil y Juvenil USAL conforman la Secretaría de Cultura dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo.

Su Dirección Artística y Musical está cargo del Maestro Ricardo Sidelnik y la Coordinación Pedagógica y General, de la Licenciada Cintia Rolón. Esta agrupación está conformada por un cuerpo de profesores músicos profesionales, que orientan la labor técnico musical específica de los 60 alumnos instrumentistas. Como Curso de Extensión Universitaria de Capacitación Orquestal dirigido a la formación de jóvenes instrumentistas, su propuesta artística aloja, también una diversidad de actividades. Éstas son: la presentación de Directores profesionales en carácter de invitados; prácticas en Dirección Orquestal de estudiantes avanzados y Directores noveles; formación orquestal para alumnos extranjeros de Intercambio Internacional; recepción y difusión de obras contemporáneas de compositores noveles. Incluye también la formación de Grupos de Cámara y su presentación en conciertos, y la invitación a solistas instrumentistas y cantantes a participar en nuestros proyectos.

Ha presentado variados programas sinfónicos, clásicos y contemporáneos, en teatros e iglesias de la Ciudad de Buenos Aires y provincias del interior de la Argentina. Se destacan una pluralidad de géneros, universales, académicos argentinos y de música popular, tales como: la Misa en Sol de Schubert; el Magníficat, de Vivaldi; Oratorio de Navidad de Camille Saint Saens; Stábat Mater de Pergolessi; La Suite Argentina para Charango y Orquesta de Cuerdas de Gandini y Jaime Torres, Las Cuatro Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla, la Sinfonía Nro. 8 de Schubert, la Sinfonía Nro. 1 de Beethoven, el Sinfónico-Coral Nueva Suite Mosaica, Réquiem de Gabriel Fauré, la Romanza para Contralto y Coro Masculino de Brahms, Cinco Canciones Hebreas de Eric Whitacre, Luz Eterna de Morten Lauridsen, Misa de Coronación de Mozart, Réquiem de Fauré, Coros de Ópera Nabucco, Nessum Dorma, Magnificat y la Misa por los niños de John Rutter, Stábat Matter de Karl Jenkins, Sea Pictures y Enigma Variations de Edward Elgar, Sinfonía Nº1 en Re mayor de Gustav Mahler, Obras de Tango con arreglos sinfónicos, entre otras.  

Presentaciones
27 de Junio

Lugar: Bolsa de Comercio a las 18:30 horas

8 de agosto
Lugar: Parroquia “Nuestra Señora de Guadalupe”, a las 20 horas.

11 de octubre
Lugar: Facultad de Derecho de la UBA a las 18 horas.

18 de octubre
Lugar: Basílica “Nuestra Señora de Luján” a las 20 horas.

14 de noviembre
Lugar: Iglesia del Salvador con horario a confirmar

13 de diciembre
Concierto “Noche de los Templos” 
Lugar: Iglesia del Socorro, con horario a confirmar.

Compartir: