Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Defensa de Tesis de la Maestría en Ciencia de la Legislación

El miércoles 8 de mayo, en el Salón Alonso de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL), se llevó a cabo el Acto de Defensa de Tesis del Maestrando en Ciencias de la Legislación, Carlos Enrique Llera, sobre “Ley, política y justicia transicional.  Las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida y el levantamiento Carapintada de Semana Santa de abril de 1987”.

La Tesis analiza el contexto histórico y político que rodeó al primer levantamiento militar “Carapintada" durante la Semana Santa de 1987 en Argentina, evitando interpretaciones que consideren la promulgación de las leyes de "Punto Final" y "Obediencia Debida" como meras concesiones a las presiones militares o resultado de un acuerdo entre el presidente Raúl Alfonsín y los sublevados.

A través de un análisis exhaustivo de fuentes testimoniales y documentales, se busca determinar si la estructura legal de dichas leyes ya estaba concebida en sus bases desde antes del levantamiento, incluso constituían una promesa de la campaña presidencial.

Se revela la intención inicial de Alfonsín de limitar el alcance y la duración de los juicios, proponiendo un concepto amplio de "obediencia debida" como causa de justificación. Aunque esta postura desilusionó a grupos de derechos humanos, el presidente defendió su posición argumentando que buscaba establecer una justicia moderada y uniforme para una revisión eficiente del pasado exenta de venganza.

Enfrentó desafíos significativos, incluida la resistencia del Parlamento, la presión de los militares, la incomprensión de su propio partido y la obstrucción de la oposición del partido peronista y su brazo gremial.

El estudio destaca cómo la crisis de Semana Santa de 1987 fortaleció la posición del gobierno, permitiendo la implementación de una ley de obediencia debida prometida y pensada desde 1983.

Se resalta el legado de Alfonsín en la consolidación de la democracia y la subordinación militar al sistema democrático, representando un hito en la historia política argentina.

Este análisis proporciona una comprensión más profunda de la relación entre el gobierno de Alfonsín y las fuerzas armadas durante la transición democrática en Argentina, desafiando interpretaciones simplistas y ofreciendo una visión matizada de este período crucial en la historia del país."

El Jurado estuvo conformado por los Dres. Miguel Ángel de Dios, Eugenio Díaz Jausoro y Juan Carlos Frontera (externo). El Director de tesis fue el Dr. Mario Masciotra.

Estuvieron presentes también el Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Mg. Armando Ricci y la Secretaria Académica, Esp. Eleonora Cano.

Felicitamos a Carlos Enrique Llera por el logro académico obtenido. 
 

Compartir: