Diplomatura Universitaria en Estudios Irlandeses. Catedra Extracurricular «Dermot Keogh»
El 25 de octubre se llevó a cabo una nueva Reunión de las Cohortes (C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7, esta última actualmente cursando) de la Diplomatura de Estudios Irlandeses de la Universidad del Salvador (USAL), en el Club Fahy.
En esta oportunidad, nos acompañó el nuevo Cónsul de Irlanda, John Byrne, quien conversó con los integrantes de cada cohorte para conocerlos personalmente y saber de sus intereses por los estudios irlandeses. Con esta reunión se concreta el tercer encuentro presencial en el Club Fahy (dado que la cursada de la diplomatura se desarrolla completamente en el entorno virtual), que posibilita que los exalumnos se conozcan personalmente, creando así lazos entre todos aquellos interesados en Irlanda y estableciendo vínculos para el desarrollo de posibles proyectos. La ocasión fue propicia para el encuentro y la charla amena, donde compartieron un almuerzo a la canasta. El encuentro estuvo organizado por Luis Eastman, de la primera cohorte.
Estuvieron presentes los diplomados: Lorrain Ledwith, Luis Eastman, Brenda Lynch Wade, María Andrea Piazza y Esteban Moran, de la primera cohorte; María Eva Álvarez , de la segunda cohorte; Daniela Selene Petkovich, de la tercera cohorte; Marcela Mangiarelli , de la cuarta cohorte; Mónica Cuello, Andrea Fuanna y Liliana García Domínguez, de la quinta cohorte; y Elisabet Kiernan y Anna Glowacz, de la séptima cohorte, acompañados por la docente y responsable de la diplomatura: Viviana Keegan, y por la académica Verónica Repetti. También acompañaron a los diplomados la prof. Eugenia Gatti (Inst. Lenguas Vivas), quien investiga actualmente en el área de estudios irlandeses, y Brian Barthe, secretario del Club Fahy, quien amenizó el encuentro con música tradicional irlandesa en gaita.
Reunión con el Subdirector del Irish Abroad Unit
El jueves 30 de octubre se llevó a cabo un encuentro con Rory Geraghty, Subdirector del Irish Abroad Unit, área donde se procesan las solicitudes de financiamiento a organizaciones relacionadas con los estudios irlandeses en el mundo.
La comida brindó el ámbito adecuado para que el funcionario conozca de primera mano y converse con los protagonistas acerca de su labor en las universidades que desarrollan estudios irlandeses, los proyectos que trabajan coordinadamente con el equipo de la Embajada, las iniciativas culturales de la comunidad local de Estudios Irlandeses, y su rol, a los fines de ampliar el panorama de cada institución para el otorgamiento de las contribuciones económicas que brinda el gobierno de Irlanda, a cada una de ellas y/o en conjunto.
Participaron: el Embajador de Irlanda, Gerard McCoy, el cónsul John Byrne y la funcionaria Paula Furlanetto; junto a Andrea Crespo y Mónica Cuello, por el Traductorado de la UNLa; y Paula Ortiz y Verónica Repetti, por la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL.
Celebración de Samhain (Halloween) en la residencia del Embajador
El viernes 31 de octubre se celebró el festival celta Samhain/Halloween en la residencia del Embajador de Irlanda, Gerard McCoy, con la comunidad del deporte y la danza irlandesa, para celebrar su contribución a la cultura irlandesa durante el año 2025.
Los invitados vistieron las camisetas de su institución deportiva, con los colores del condado, o del equipo nacional, y de diversas agrupaciones de danza.
La celebración comenzó con las palabras del Embajador, quien además de agradecer a los asistentes, anunció que era la última fiesta en dicha residencia, además de su última celebración de Halloween en Argentina, ya que terminará su misión en 2026. Fue de la partida también el grupo musical “The Irish Ghosts” quien animó la velada con canciones típicas irlandesas.
Participaron de la celebración el personal diplomático de la Embajada: John Byrne y Niamh Kavannagh, y los colaboradores María Marta Viceconte, Mateo Garza, Yanina Bevilacqua y Paula Furlanetto. Por USAL, asistieron Verónica Repetti y Paula Ortiz, junto a los miembros de AEIS: Pier Recalde y Mónica Cuello.
La celebración de Halloween comenzó en Irlanda hacia el año 100 D.C. En aquella época Halloween era un festival pagano que los celtas celebraban con el nombre de Samhain, una antigua palabra gaélica que significa “el final de la cosecha”. Tradicionalmente el festival era el momento en el que los antiguos celtas paganos almacenaban provisiones y sacrificaban ganado para prepararse para el invierno. Los celtas creían que en la noche de Samhain (Halloween), los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales, así que encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus, y la única forma de que no se los llevaran consigo era pareciéndose a ellos, por los que se ponían máscaras y trajes que inspiraban miedo. Los inmigrantes irlandeses llevaron consigo versiones de esta tradición a Norteamérica, donde se hizo muy popular.
Participación en el Encuentro Argentino-Irlandés
El sábado 1 de noviembre se llevó a cabo el 53° Encuentro Argentino-Irlandés, que reúne a los miembros de la comunidad irlando-argentina en nuestro país para celebrar sus raíces y herencia común, organizado por la Federación de Sociedades Argentino Irlandesas, con la Asociación Señoras de San José, en el Instituto Fahy de Moreno.
En primer lugar, se celebró la Santa Misa, presidida por el P. Hernán Tumulty. Estuvo presente el Embajador de Irlanda en Argentina, Gerard McCoy, junto al nuevo cónsul John Byrne y el subdirector del Irish Abroad Unit, Rory Geraghty, quienes fueron recibidos por Santiago Rattagan, presidente de la Federación de Sociedades Argentino-Irlandesas.
Después de la Misa hubo un almuerzo comunitario, seguido por diversos números de música y danzas irlandesas a lo largo de la tarde. También hubo visitas guiadas por las instalaciones de producción agrícola del instituto a cargo de los alumnos del colegio, y se desarrolló una breve reunión en la Biblioteca en la que los representantes diplomáticos de Irlanda brindaron información sobre los programas de subsidios existentes.
Participaron numerosos miembros de la comunidad irlandesa de todo el país, entre los que se contaron nuestras diplomadas en Estudios Irlandeses por la USAL: Andrea Fuanna, María Andrea Piazza y Liliana García Domínguez. En representación de la Cátedra de Estudios Irlandeses de la USAL y la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur (AEIS), participaron la Dra. Paula Ortiz y la Trad. Verónica Repetti, junto a otros integrantes de la Comisión Directiva de la AEIS: Pier Recalde y Mónica Cuello.
- Inicie sesión para enviar comentarios
