Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Doce de octubre: Conflicto de interpretaciones

Cada doce de octubre resurge, con más o menos intensidad, el debate acerca de la significación de la llegada de Cristóbal Colón en 1492 a lo que poco después comenzó a llamarse América. La cuestión aquí la abordamos ciertamente en forma muy breve y en relación a la Evangelización del Continente que se inicia simultáneamente.
 
Si bien el desarrollo de la fe es un fenómeno trascendente, "sobrenatural", no deja de ser
cierto, por otro lado, que la historia de la salvación está como entretejida y es –en cierto modo– inseparable de la historia de los pueblos. Son algunas pruebas de ello la vida del pueblo de Israel, la formación de Europa y, también de modo particular, la constitución de nuestra América.

En efecto, no se podría entender la historia de los quinientos años de América prescindiendo o ignorando la acción de la Iglesia en ella. Por lo tanto, las valoraciones que se hagan, sobre todo de los tres primeros siglos o también llamada "cristiandad americana", afectan íntimamente al ser y hacer de la fe en nuestras tierras. 

Presentaremos a continuación, de forma sumamente concisa y esquemática, algunas de las interpretaciones o "lecturas" que se hacen particularmente de la historia latinoamericana desde 1492 a nuestros días. Algunas de ellas son más asumidas y debatidas dentro del mismo cuerpo eclesial, otras son más ajenas a él.

LA LEYENDA NEGRA
Tiene carácter de divulgación popular, casi panfletaria. Se inspira en la versión británica de la conquista española que carga particularmente las tintas sobre los errores de España. En efecto, Inglaterra deseosa de afirmar su hegemonía en América luego de los movimientos independentistas buscó desprestigiar y cortar las raíces de su antecesora. A nivel local, la "generación del ochenta" de finales del Siglo XIX tendió a asumir estas consideraciones y alentó el progreso del país en base a su europeización (léase anglofilia y afrancesamiento) distanciándose del pasado como algo oscurantista y retardatario. Pasado con el cual había que cortar definitivamente porque impedía la modernización del país. A su vez, el laicismo anticlerical se puso de moda en Latinoamérica en esa época, y en algunos países adquirió formas violentas y radicales.

LA LEYENDA ROSA
Surge en oposición a la anterior. Marcadamente hispanista. Es una apología apasionada y vigorosa de la obra de España, y de la Iglesia, en América. Tiende al integrismo que identifica la fe con la cultura, la Iglesia con la Nación. Esta versión es muy asumida principalmente por las corrientes nacionalistas en auge ante las avalanchas de inmigrantes en el Río de la Plata. Recuérdese que el 12 de octubre como Fiesta Patria es instituido en Argentina por Irigoyen en 1917 como un modo de afirmar la nacionalidad ante la llegada de grupos anarquistas, socialistas, etc. El primer peronismo, al menos, continuó esa tradición afirmativa.

DIALECTICA MARXISTA
Si bien es marcadamente antiimperialista y antiliberal se sirve de las mismas fuentes de éstos (la leyenda negra) para reducir la historia de América a la lucha de oprimidos (indios, criollos...) y opresores (españoles, oligarquía, Iglesia…). El reduccionismo de esta interpretación la vuelve especialmente seductora. Alcanza éxito y aceptación contagiosa hasta en la misma burguesía, especialmente en sus cuadros universitarios e intelectuales. Su mayor expresión de realización concreta y política la alcanza con la revolución cubana en 1959.

LA INTERPRETACIÓN INDlGENISTA
Combina muchos elementos de la interpretación anterior con algunas correcciones. Principalmente con la supervaloración y unilateral de las culturas precolombinas, tradicionalmente despreciadas por el marxismo clásico y los socialismos poco propensos a asumir los elementos nativos y autóctonos. El 12 de octubre es un día de "duelo", hay que hablar de choque y no de encuentro cultural. Esta corriente tiene una creciente capacidad de difusión y de impacto masivo. Son muy proclives a declaraciones espectaculares y, como anécdota indicativa, baste recordar la carta que envían a Juan Pablo II, en vista a Latinoamérica en 1985, solicitándole: "Por favor, llévese su Biblia".

LA INTERPRETACIÓN TEOLÓGICO-PASTORAL
Como prolongación del Concilio Vaticano II (1965), la Conferencia Episcopal Latinoamericana reunida en Medellín (1968) provoca un gran aliento renovador hacia el interior de la Iglesia y sensibiliza mucho acerca de las graves situaciones de injusticia y dependencia en que se debaten los países de la región. Este impulso, diez años después, es madurado y profundizado por la siguiente Conferencia de Puebla (1979). Entre otros aportes, por primera vez se incorpora una reflexión sobre la historia pasada y el desarrollo de la evangelización. Se habla de "luces y sombras". Es una mirada más global ético- cultural y desde la fe. Se reconoce una situación de hecho: el surgimiento de un nuevo pueblo, la cultura mestiza, la cosmovisión católica como una de las raíces más profundas de su identidad. Esto es irreversible. Cuestionar demasiado los orígenes –en una civilización son siempre dramáticos y ambiguos– contribuiría a desintegrar a nuestros pueblos y volverlos más indefensos ante los desafíos actuales. 


Eloy Mealla
Seminario Permanente Pedagogía Ignaciana
Vicerrectorado de Formación
Universidad del Salvador 
 

Compartir: