Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

El Arzobispo de Buenos Aires en la reunión del Consejo Superior de la USAL. La esperanza y el compromiso social

El Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, fue invitado por el Rector de la Universidad del Salvador (USAL), Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, a participar de una sesión extraordinaria del Consejo Superior de la Universidad. 

Durante el encuentro, el Arzobispo invitó a cada uno de los Consejeros a fortalecer la cercanía con alumnos, docentes y con toda la comunidad, a través del ejemplo, el estar presentes, acompañando y sirviendo. Del mismo modo enfatizó la importancia de la esperanza y el compromiso social en la sociedad actual, destacando que “no es lo mismo estar sueltos que ser libres" y recitó la poesía “Nuestra hora” del poeta brasileño Pedro Casaldáliga, cuyos versos fueron punto de partida para una serie de reflexiones durante la reunión del Consejo Superior.

Asimismo Mons.García Cuerva recordó las palabras que nos dejó el Papa Francisco respecto a la indiferencia, alertando sobre la "cultura de la impotencia" que nos lleva a decir "es tarde" y “a vivir de añoranzas o a escapar hacia el futuro con ansiedad, que golpea la esperanza. Cada uno de nosotros tiene que tratar de ser un signo de esperanza. Debemos estar cerca de la gente. Debemos seguir creyendo. Hay que forjar una mística, una espiritualidad que debe atravesarnos a todos”.

En el marco de la Bula de Convocación al “Jubileo de la Esperanza 2025” que se titula "Spes non confundit" (La esperanza no defrauda) promulgada por el Papa Francisco el 9 de mayo de 2024 en la Basílica de San Pedro. En ese Documento se invita a los fieles a vivir este Jubileo como un tiempo de esperanza, reconciliación y renovación espiritual, centrándose en la fortaleza de la esperanza cristiana.

García Cuerva señaló que en la Bula se mencionan los Signos de los Tiempos, donde dice que “el desafío es transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza”. Dentro de este marco, el Arzobispo mencionó que en la Carta Pastoral 2025 de la Arquidiócesis de Buenos Aires, titulada "Vive Cristo, nuestra esperanza", donde se enfoca en la reflexión sobre la actualidad y la esperanza en Cristo frente a los desafíos contemporáneos. Se presentan 5 Signos de los Tiempos relevantes para la vida cristiana actual: la desesperanza y la búsqueda de sentido; el individualismo en la fe; la dificultad de construir comunidad ante el individualismo; la necesidad de ser testigos de la esperanza en la historia y el llamado a una mayor caridad y solidaridad en un mundo marcado por la injusticia. "Debemos despertar conciencia y compromiso social, tenemos que ser forjadores de puentes", enfatizó.

También resaltó el mensaje del Papa Francisco a los jóvenes, insistiendo en que “sueñen en grande”  y en  el “abrirse a cosas grandes… no quedarse en vuelos rasantes, ni en pequeñeces”. Remarcó que hoy tenemos que tomar el legado que dejó Su Santidad y concretarlo en el hoy, para no estar añorando el pasado. “Hoy el Santo Padre se llama León XIV, ahí tenemos que estar y tomar lo mejor de Francisco y seguir avanzando. Debemos vivir lo que tanto nos enseñó”.

Finalmente, el Arzobispo de Buenos Aires expresó su visión positiva de nuestra Universidad, destacando su compromiso con los valores y la formación social. La Universidad del Salvador (USAL) como institución católica jesuita, reafirma su compromiso con estos principios y con la misión encomendada por sus padres fundadores.
 

Compartir: