Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

El Laboratorio de Prototipado será un puente entre la teoría y la innovación responsable

La Prof. Dra. Walburga Ursula Kerschbaumer, Investigadora y Directora del Laboratorio de Prototipado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Bolzano, Italia, se encuentra trabajando con la Universidad del Salvador (USAL) en el Proyecto Marie-Curie SME5.0 desde principios de este año. Dentro de ese marco mantuvo una charla con Sergio Salimbeni, Director del Instituto de Investigación en Arte, Arquitectura y Tecnología de la USAL. De esta charla con Salimbeni, surgieron una serie de preguntas que permitieron conocer en detalle no sólo su trayectoria académica , sino también interiorizarnos en la temática del Laboratorio de Prototipado y la innovación tecnológica.

Walburga Ursula Kerschbaumer es Profesora Asociada en la Universidad Libre de Bozen-Bolzano, en la Facultad de Ingeniería. Su formación comenzó en Alemania, donde estudió Ingeniería de Sistemas Energéticos y luego realizó un Doctorado en “Mecánica de Fluidos Aplicada” en la Universidad Técnica de Clausthal. A lo largo de su carrera trabajó tanto en la industria como en la academia: “Fui ingeniera de simulación y desarrollo de productos en Audi AG, gestora de proyectos en el sector de la electrónica automotriz, y también profesora en la Universidad de Vic, en Cataluña. Esa combinación de experiencias me permitió conectar investigación, aplicación industrial y enseñanza de una forma muy enriquecedora”.

¿En qué áreas se centra su trabajo docente e investigador en UNIBZ?
Mis asignaturas se enfocan en Tecnologías de Fabricación y Sistemas de Manufactura Avanzada. Me interesa mucho el aprendizaje de experiencia, es decir, que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también los apliquen en situaciones cercanas a la realidad de la industria. Además, participó activamente en proyectos europeos e internacionales como Erasmus+ o MSCA, que fomentan el intercambio académico y la innovación en la formación en ingeniería.

Hace poco comenzó a liderar el Laboratorio de Prototipado. ¿Cuál es la idea detrás de este espacio?
El Prototyping Lab forma parte del ecosistema de la Learning Factory de la universidad. Queremos que sea un entorno creativo e interdisciplinario donde los estudiantes puedan llevar una idea desde el diseño digital hasta un prototipo físico. El laboratorio está equipado con impresoras 3D, cortadoras láser, máquinas CNC y software de simulación. Nuestro objetivo es que los alumnos vivan la experiencia completa del desarrollo de un producto: ideación, diseño, construcción, prueba y validación.

¿Qué distingue a este laboratorio de otros espacios similares?
Lo que buscamos es que no sea solo un lugar para prototipar, sino un verdadero centro de innovación. Incorporamos principios de sostenibilidad, economía circular y gemelo digital. Eso significa que además de experimentar con tecnologías de vanguardia, los estudiantes aprenden a pensar en el impacto ambiental y social de la manufactura.

¿Cómo se vincula el laboratorio con el entorno regional e internacional?
Estamos trabajando estrechamente con empresas de la región, institutos de investigación y universidades de todo el mundo. De esta manera, lo que se desarrolla en el laboratorio no queda únicamente en el ámbito académico, sino que responde también a necesidades reales de la industria.

¿Cuáles son sus principales intereses de investigación actualmente?
Me interesa la optimización de procesos de manufactura aditiva mediante simulación y el desarrollo de sistemas de producción energéticamente eficientes. Creo que la ingeniería tiene que avanzar no solo en lo técnico, sino también en lo responsable: necesitamos producir de manera más inteligente, sostenible y colaborativa.

Finalmente, ¿qué mensaje le daría a los estudiantes de ingeniería que participan en estos proyectos?
Que aprovechen cada oportunidad de experimentar, de equivocarse y de volver a intentar. La ingeniería no es solo teoría, es también creatividad, colaboración y compromiso con la sociedad. El Prototyping Lab es un espacio para todo eso: aprender haciendo y, al mismo tiempo, imaginar un futuro más sostenible.


 

Compartir: