Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

El Rector de la USAL y la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) visitaron la Comisión Pontificia para América Latina en el Vaticano

El Rector de la Universidad del Salvador (USAL), Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, junto al Secretario Ejecutivo de la RUC, Lic. Francisco Piñón y otros representantes de la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC), mantuvieron un importante encuentro con la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) con sede en el Vaticano.

La RUC está integrada por universidades públicas y privadas de toda América, el Caribe y Europa. Constituye un espacio académico plural que articula saberes, prácticas y compromisos en torno al Cuidado de la Casa Común. Esta Red está inspirada en la Encíclica “Laudato Sí” del Papa Francisco y en el llamado urgente a una ecología integral. 

Fueron recibidos por la Secretaria de la Comisión, la Dra. Emilce Cuda, figura importante en el trabajo que el Vaticano impulsa para la región. La USAL y la RUC agradecieron de manera muy especial a la Comisión Pontificia por su apoyo y colaboración permanente.

Durante la visita, se realizó una presentación detallada sobre la labor desarrollada por la RUC y los proyectos estratégicos a futuro, reafirmando el compromiso de las instituciones académicas miembros con la misión evangelizadora y social de la Iglesia en el continente. En especial, se destacó la disposición y el compromiso de la Dra. Cuda, cuyo liderazgo y visión han sido fundamentales para fortalecer los lazos entre las universidades católicas y la Santa Sede.
a
Este encuentro subraya la activa participación de la USAL y la RUC en el diálogo con la Comisión Pontificia para América Latina,  consolidando ambas su rol como espacios de discernimiento y acción frente a los desafíos sociales, culturales y académicos de América Latina.

Compartir: