Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Estudiantes de Higiene y Seguridad en el Trabajo participaron en una capacitación en el “Centro de Simulación” de la Ciudad de Buenos Aires

Los alumnos de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad del Salvador (USAL) participaron de una experiencia de formación en el Centro de Simulación de la Ciudad de Buenos Aires, un espacio de vanguardia impulsado por la “Agencia de Habilidades para el Futuro” del Ministerio de Educación del Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ubicado en pleno corazón de la ciudad, este centro es fruto de la articulación entre instituciones académicas, organismos gubernamentales e internacionales, sindicatos, cámaras sectoriales y empresas. Allí se combinan tecnologías de avanzada —simuladores físicos, laboratorios con equipamiento moderno, realidad virtual, realidad aumentada y plataformas de e-learning— que permiten replicar escenarios laborales realistas y fomentar el desarrollo de competencias vinculadas a la empleabilidad y al crecimiento profesional.

Durante la capacitación, los estudiantes accedieron a entornos inmersivos que reproducen situaciones propias del ámbito laboral, lo que les permitió identificar riesgos, aplicar protocolos de seguridad, tomar decisiones en contextos críticos y utilizar herramientas tecnológicas innovadoras. Este tipo de prácticas no solo complementa la formación teórica, sino que también favorece una experiencia integral y realista, clave para su futuro desempeño profesional.

El Centro ofrece programas de formación en sectores estratégicos como industria 4.0, mecatrónica, automatización, logística, transporte, electromovilidad, energías renovables, construcción, gastronomía, textil, mecánica, inteligencia artificial, finanzas y seguridad e higiene en el trabajo.

La experiencia fue altamente valorada por los alumnos, quienes destacaron la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos en un entorno seguro, dinámico y estimulante.
 De esta manera, la Universidad del Salvador reafirma su compromiso con la incorporación de herramientas pedagógicas innovadoras que potencien el perfil profesional de sus estudiantes, en línea con las demandas del mundo laboral y los más altos estándares en prevención y seguridad.
 

Compartir: