Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Exhibición de obras literarias traducidas en Argentina durante el Siglo XX

En el quinto piso de nuestra Sede Centro, en una vitrina donada por el Dr. Néstor Saporiti, primer Director de los Traductorados en Italiano, se exhiben ejemplares de traducciones de algunas de las principales obras literarias traducidas en Argentina a lo largo de todo el Siglo XX.

El objetivo de esta exposición es que nuestros estudiantes de los Traductorados Científico-Literario y Público en Italiano, puedan conocer y, eventualmente, acceder a este material de suma importancia para sus carreras. Los textos van desde un facsímil con la primera traducción realizada en nuestro país por Esteban de Luca, ya en el siglo XIX, de la obra teatral Felipe II, de Vittorio Alfieri (por mucho tiempo considerado perdido), hasta las ediciones de autores y obras nunca antes traducidos y publicados en Argentina por la Biblioteca Básica Universal de Centro Editor de América Latina en los años 70, pasando por dos versiones (una de comienzos de siglo) de la Divina Comedia, traducida por Bartolomé Mitre. 

En la vitrina también se exponen las primeras versiones de Corazón y Pinocho en español, difundidas en las escuelas primarias argentinas, pobladas en la primera mitad del siglo XX por tantos hijos de inmigrantes italianos. Una mención particular merece los cuatro números de la Revista Sur que, bajo la dirección de Victoria Ocampo, privilegió las versiones argentinas por sobre las españolas, desarrolladas por escritores o traductores, entre los que se destaca el famoso Volumen 225 (1954), todo un hallazgo, dedicado completamente a la literatura italiana.

Todas las obras pertenecen a la Escuela de Lenguas Modernas y fueron exhibidas en 2023 en la muestra sobre la «Literatura Italiana traducida en Argentina en los siglos XX y XXI», a cargo de los profesores Nora Sforza, Néstor Saporiti, Marisa Ciccarelli y Valeria De Agostini, fruto del proyecto de investigación que llevaron a cabo en los años 2022-23.

De alguna manera, esta pequeña exposición intenta estimular a nuestros estudiantes a sentirse parte de una tradición de traductores argentinos que acercaron a un público más amplio, la literatura de sus ancestros italianos.
 

Compartir: