Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Finalización del Proyecto COIL entre la Universidad de Limerick y la USAL

Durante el mes de abril, se llevó a cabo por segundo año consecutivo el Proyecto COIL entre la Escuela de Lenguas Modernas y Lingüística Aplicada de la Universidad de Limerick y la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador (USAL).

En el contexto de la educación, COIL es un enfoque pedagógico en el que profesores de distintos países colaboran para diseñar y enseñar conjuntamente un componente de sus cursos, permitiendo a los estudiantes de esas instituciones trabajar juntos en proyectos, debates u otras actividades de colaboración a través de la comunicación en línea.

En este caso puntual, el objetivo fue desarrollar competencias comunicativas e interculturales, a través de tres sesiones de charlas en línea entre los alumnos argentinos e irlandeses, en las que debían conversar durante 20 minutos en español y 20 minutos en inglés sobre los siguientes temas: relaciones familiares y de amistad; celebraciones y festividades; universidad, expectativas profesionales y planes a futuro. Como corolario, los estudiantes elaboraron un glosario de diez términos del lenguaje coloquial de ambas culturas, con sus respectivas traducciones. A su vez, los alumnos llevaron un diario de cada encuentro y presentaron una reflexión final. El proyecto tuvo una duración de cinco semanas y permitió desarrollar una experiencia de internacionalización «en casa».

Por la USAL, participaron los alumnos de 4º año del Traductorado Científico-Literario y de la Licenciatura en Lengua Inglesa, en el marco de la asignatura Lengua Inglesa III, quienes en la clase del 15 de mayo realizaron una sesión de feedback general. Por Limerick, participaron los alumnos que se encuentran cursando estudios de grado en español.

Los tutores del curso fueron los profesores Alba Pérez y Andrew Bradley (UL) y Paula Ortiz y Verónica Repetti (USAL).

Compartir: