Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Innovación, talento y compromiso ambiental en el Hackathon USAL 2025

El Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” de la Universidad del Salvador (USAL) fue escenario del primer Hackathon de la Facultad de Ingeniería, una jornada de trabajo colaborativo que convocó a estudiantes, docentes y representantes de la unidad académica con el objetivo de generar soluciones innovadoras a problemáticas medioambientales de la región.

El encuentro fue organizado por la Facultad de Ingeniería, y contó con la participación de alumnos de las carreras de Licenciatura en Sistemas, Ingeniería en Informática y Licenciatura en Ciencias Ambientales, quienes trabajaron en equipos interdisciplinarios para desarrollar propuestas sostenibles con impacto local.

Asimismo, se sumaron estudiantes de dos colegios secundarios invitados: Instituto Santa Ana y Colegio Mano Amiga, quienes aportaron su creatividad y entusiasmo a la experiencia.

La jornada fue liderada y coordinada por el Director de la carrera de Sistemas, Germán Buchniv, junto con la Prosecretaria Académica Lic. Carolina Chamorro, la Lic. Claudia Jiménez, la Prof. Carla Acevedo, la Prof. Lucila Rajngewerc y el Prof. Daniel Sarlo, bajo el lineamiento del Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Walter Rodríguez Esquivel, quien destacó la importancia de estas iniciativas que vinculan a la comunidad universitaria con el entorno educativo y productivo, promoviendo la ciencia aplicada al servicio del bien común. 
El jurado estuvo conformado por representantes de distintas áreas de la Universidad: la Directora de Programas de Educación a Distancia PAD/SIED, Licenciada Alejandra Lamberti; la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Licenciada Luciana Souto; y la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Licenciada Eleonora Cano. Asimismo, se reconoce el valioso acompañamiento de los colegios Instituto Santa Ana –dirigido por Nahir Sánchez– y Fundación Mano Amiga –dirigida por María Alejandra Ruzzo–, junto a sus equipos docentes, por su compromiso con la educación y la formación de nuevas vocaciones científicas.

Cada una de ellas aportó su mirada interdisciplinaria para evaluar los proyectos presentados, destacando la creatividad, la viabilidad y el compromiso social de los equipos participantes. 

En el marco del evento, se concretó la firma de convenios de colaboración entre la Facultad y los colegios secundarios participantes, fortaleciendo los lazos institucionales y ampliando las oportunidades de cooperación educativa y tecnológica.

El Hackathon USAL de la Facultad de Ingeniería reafirma una vez más el compromiso de la Universidad con la innovación, la sostenibilidad y la formación integral de sus estudiantes, impulsando espacios donde la ciencia, la tecnología y la comunidad se unen para construir un futuro más responsable y solidario. El trabajo colaborativo y la creatividad de los equipos reflejaron el espíritu del encuentro, orientado a los objetivos de participación, innovación y cooperación tecnológica.

El SIVI realizó recorridos guiados por las instalaciones del Campus, brindando a los estudiantes una visión directa de las oportunidades académicas y de investigación que ofrece la USAL. La jornada concluyó con un almuerzo de camaradería consolidando un espacio de encuentro y vinculación entre los distintos actores del ecosistema educativo y tecnológico.


 

Compartir: