GRACIAS FRANCISCO! Te queremos mucho
En una emotiva jornada, el sábado pasado, el pueblo despidió al Papa Francisco. Desde las 10 horas, luego del funeral en el Vaticano, se llevó a cabo el acto litúrgico central en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y posteriormente mediante una sentida y significativa peregrinación, decenas de miles de fieles salieron a las calles para decirle un hasta siempre al querido y cercano Francisco.
Estuvieron presentes en la Santa Misa en la Catedral de Buenos Aires para rezar por el eterno descanso del querido Papa Francisco, por la Universidad del Salvador (USAL) la Vicerrectora Académica, Romina Cavalli; la Vicerrectora de Formación, Roxana Ruffo; la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, Gabriela Agosto; el Padre Andrés Tocalini, los teólogos Agustín Podestá y Sabrina Marino, docentes, académicos y personal administrativo de nuestra Universidad.
Se replicaron las Misas en todas las ciudades de nuestro país en las que quedó manifiesto el dolor por la partida del Papa Francisco a la Casa del Padre, a la vez que constituyó un sentido “Homenaje de Gratitud” por su Pontificado.
La Santa Misa concelebrada en la Ciudad de Buenos Aires fue presidida por el Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva.
La Eucaristía fue un claro ejemplo de unidad y reconciliación. En ella confluyeron obispos, sacerdotes y fieles; políticos de distintas jurisdicciones y partidos; representantes de instituciones confesionales y otros credos; así como personas de diversos sectores sociales. Fue un excelente ejemplo de una Iglesia que, en palabras del Papa, recibe a “todos, todos, todos”.
Durante la homilía, el Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, destacó algunos pilares fundamentales del pontificado de Francisco.
La opción por los excluidos: su acercamiento a los que más sufren, buscando a los enfermos, marginados, pobres y descartados.
Los "demonios" a vencer: la guerra, la cultura del descarte, la fragmentación y el inmovilismo del "siempre se hizo así".
Una Iglesia en salida: que no se encierra, sino que sale al encuentro de todos.
El anuncio de la misericordia: una Iglesia como "hospital de campaña", portadora de alegría y fraternidad.
Que este encuentro —un fiel reflejo del legado de Francisco— ilumine nuestro camino para construir un país y un mundo más fraterno y misericordioso.
Gracias Francisco por mostrarnos el rostro misericordioso de Dios.
Gracias por enseñarnos y alentarnos a soñar en grande.
Gracias Francisco por tus gestos y palabras.
Gracias por tu entrega generosa.
Intercede por nosotros para que mantengamos vivo tu legado. Ayúdanos a seguir haciéndote presente en nuestra misión universitaria.
Te vamos a extrañar, pero sabemos que estas cerca de nosotros.
Seguinos inspirando siempre para llevar en nuestra misión “ciencia a la mente y virtud al corazón”.
Homilía del Arzobispo Mons.Jorge I.García Cuerva
- Inicie sesión para enviar comentarios