Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Visita de estudiantes de Artes del Teatro a la "Botica del Ángel"

El jueves 12 de junio se realizó una visita guiada al Museo de Arte Escenográfico "Botica del Ángel", un espacio cultural ubicado en Luis Sáenz Peña 541, en el barrio de Monserrat, que fue la casa y obra de vida de Eduardo Bergara Leumann, figura emblemática del arte escénico argentino. La actividad fue coordinada por la Prof. María Luján Famularo, en el marco de la materia “Orígenes del Espacio Escénico” del primer año de la Licenciatura en Artes del Teatro de la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador (USAL). Participaron estudiantes de todos los años de la Licenciatura, alumnos de  la carrera  de Diseño Gráfico, los docentes Gregoria Sánchez, Josefina Lettieri, María Inés Beitia y la Secretaria Académica de la Facultad, Liliana Billo.

El recorrido, guiado por José Luis Larrauri, ex asistente personal de Bergara Leumann, abarcó aproximadamente 1500 metros cuadrados de espacios que incluyen 33 salas que recrean el café concert porteño de los años 60. Los participantes pudieron apreciar obras de destacados artistas plásticos como Antonio Berni, Raúl Soldi, Luis Felipe Noé, Juan Carlos Castagnino, Marta Minujín, Nicolás García Uriburu, Guillermo Roux, entre muchos más, así como manuscritos y objetos personales de figuras literarias y musicales como Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Manuel Mujica Lainez, Astor Piazzolla, Tita Merello, Carlos Gardel, Mercedes Sosa y María Elena Walsh.

Además, la visita permitió conocer los azulejos diseñados por Raúl Soldi en los baños y los ornamentos que Bergara Leumann rescató de edificios históricos de la Avenida de Mayo para integrarlos artísticamente en la Botica del Ángel. También se recorrieron los decorados originales del programa televisivo “La Botica del Tango” (1982-1988), conducido por Bergara Leumann, que marcó una época en la cultura argentina.

Durante la visita, la Prof. María Luján Famularo hizo entrega de una Acuarela de su autoría de Paquita Bernardo, como obsequio de la carrera de Artes del Teatro a la Botica del Ángel, en reconocimiento a la importancia de esta pionera del tango y la música argentina.

La visita tuvo una duración aproximada de dos horas y coronamos la jornada admirando cada detalle de la fachada del sitio, valorando el carácter único y la riqueza patrimonial de este espacio, que dejó una huella imborrable en todos los presentes.

Cabe destacar que todos los nombres de los artistas que pasaron por la Botica del Ángel pueden encontrarse grabados en las placas del pedestal con la figura de un angelito, ubicado en Lima 670, sitio donde funcionó la antigua Botica del Ángel antes de su traslado a la actual sede.

Agradecemos a todos quienes con su apoyo y colaboración hicieron posible la realización de esta actividad, que enriqueció la formación académica y cultural de nuestros estudiantes.

Compartir: