Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

II Jornada Interdisciplinaria sobre Litigio en Salud

El 12 de septiembre se llevó a cabo en el Auditorio “RP. Ismael Quiles S.J” de la Universidad del Salvador (USAL) la Jornada Interdisciplinaria de Salud Pública: “Diagnóstico, Consecuencias y Propuestas de Solución a la Conflictividad y Litigiosidad en Salud”.

La apertura estuvo a cargo de la Dra. Livia Uriol, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas; la Dra. María del Carmen Bacqué, Directora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Medicina y del Dr. Alejandro Baldasarre, Codirector de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud.

La actividad reunió a especialistas de distintas áreas para analizar los efectos de la judicialización en el ámbito sanitario, su impacto económico, organizacional y humano, así como las posibles alternativas para la prevención y resolución de conflictos.

En el primer conversatorio, coordinado por el Dr. Miguel Secchi, se abordaron temas vinculados a los costos derivados de la mala calidad en la atención, la capacitación de los recursos humanos, la importancia del consentimiento informado y el rol de las soluciones alternativas de conflictos.

Posteriormente, el segundo conversatorio, coordinado por el Dr. José María Mascías, se centró en el origen, prevención, gestión y consecuencias de las acciones de amparo en salud, con aportes sobre medidas cautelares, registros de amparos, financiamiento, la creación de agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y experiencias locales en la materia.

En representación de la Facultad de Ciencias Jurídicas, en particular de la Carrera de Abogacía y del Ciclo en Notariado, participaron en carácter de oradores los Profesores Veronica Franceschi, María Marta Ventos Maturana, Marcelo Gota, Mariela del Rio y Livia Uriol.

El cierre de la Jornada estuvo a cargo de los Dres. Miguel Secchi, José María Mascías y Ernesto Van der Kooy, quienes presentaron una síntesis con conclusiones y recomendaciones surgidas del debate.

La actividad fue organizada por la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias Jurídicas, Prosanity Consulting y diversas instituciones y organizaciones vinculadas al ámbito de la salud.
 

Compartir: