Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Jornada “Laudato Si’ y el Derecho: Perspectivas para una Justicia Integral

El martes 14 de octubre, en el Salón “Guillermo Borda” de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL), se llevó a cabo el Concurso de Ponencias para Estudiantes de Ciencias Jurídicas titulado “Laudato Si’ y el Derecho: Perspectivas para una Justicia Integral”.

La actividad fue organizada por la Cátedra Laudato Si’, en el marco del Vicerrectorado de Formación, y la Dirección de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas, con el propósito de promover una reflexión interdisciplinaria sobre los desafíos jurídicos, éticos y ambientales que plantea la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.

El encuentro contó con la bienvenida del Director de la Carrera de Abogacía, Prof. Sebastián Barocelli, quien destacó la importancia de integrar la enseñanza jurídica con una mirada ambiental, social y humanista inspirada en el magisterio de Francisco.

El concurso reunió ponencias elaboradas por estudiantes en torno a cinco ejes de reflexión, que abordaron la intersección entre el mensaje de la encíclica y las diversas ramas del Derecho:

La jornada evidenció el compromiso de la comunidad universitaria con la formación jurídica integral, que articula el saber técnico con la sensibilidad ética, social y ecológica.

Las presentaciones estudiantiles mostraron una sólida articulación entre el pensamiento jurídico contemporáneo y la invitación de Laudato Si’ a repensar los vínculos entre Derecho, desarrollo y sustentabilidad.

En el cierre, brindó unas palabras el Prof. Agustín Podestá Brignole, Director de Teología del Vicerrectorado de Formación, quien subrayó la relevancia de la justicia ecológica y la ética del cuidado como ejes de un Derecho orientado al bien común.

Asimismo, participaron la Prof. Sabrina Alejandra Marino, representante del Vicerrectorado de Formación, y la Prof. Martina Rojo, Directora del Programa Integrado Franco-Argentino de Abogacía, junto con docentes y estudiantes de la carrera de Abogacía —tanto de la modalidad tradicional como del programa Franco-Argentino—, generando un espacio de diálogo plural y enriquecedor. 

La actividad reafirmó el compromiso de la USAL con una educación superior humanista, ambientalmente consciente y orientada al servicio de la justicia integral.
 

Compartir: