Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Jornada sobre “Rabia: Generalidades, Diagnóstico y Situación Actual”

El Área de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad del Salvador (USAL), a cargo de la Dra. Von Meyeren, organizó —en el marco del Programa de Extensión: Una Salud y Bienestar, y con motivo del Día Mundial contra la Rabia— el Seminario “Rabia: Generalidades, Diagnóstico y Situación Actual”, que tuvo lugar el 29 de septiembre en el Campus “Nuestra Señora del Pilar”.

El Día Mundial contra la Rabia se celebra anualmente para concientizar sobre la prevención de esta enfermedad zoonótica y mortal, y para visibilizar los avances en su control. La fecha, 28 de septiembre, coincide con el aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés creador de la primera vacuna antirrábica.

La actividad reunió a destacados especialistas que trabajan activamente en prevención, diagnóstico e investigación, con el objetivo de brindar un espacio de actualización en casuística, diagnóstico y prevención, que permita fortalecer el concepto de lucha contra la rabia en el marco de “Una Salud”, el Programa que avala el estudio de las enfermedades que afectan a los animales, las personas y el ambiente.

La Dra. Florencia Pastorino, Especialista en Salud Pública y Directora del Departamento de Infecciones Urbanas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, disertó sobre la “Epidemiología de la rabia en la provincia de Buenos Aires: interacciones entre hospedadores, ambiente y escenarios de riesgo”.

Por su parte, el Dr. Gabriel L. Cicuttin, Magíster en Salud Pública y Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio y en Epidemiología, habló sobre el “Diagnóstico de laboratorio. Casuística en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. 

La Dra. Gabriela Calamante, Bióloga e investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar, expuso sobre la “Rabia bajo control: el rol de la vacunación pre-exposición en la prevención”; explicando el desarrollo de las vacunas antirrábicas en general y de los avances del INTA en vacunas vectorizadas biotecnológicas.

La “Ecología de la Convivencia: Murciélagos, Ecosistemas y Zoonosis” fue abordada por el Med. Vet. Pablo Regner, Especialista en Medicina de Animales de Compañía no convencionales y Fauna Silvestre, en modalidad virtual. 

La actividad fue moderada por la Med. Vet. Aldana Vissani, Profesora Adjunta de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias 
de la USAL y Directora Técnica del Laboratorio de Virus Equinos, del Instituto de Virología en INTA Castelar. 

Participaron estudiantes de 4° y 5° año de la carrera de Veterinaria, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos y reflexionar sobre los desafíos actuales que plantea esta enfermedad en el ámbito de UNA SALUD.

Con actividades e iniciativas como ésta, la USAL refuerza su compromiso con la formación integral y la actualización permanente de estudiantes y profesionales, promoviendo una mirada interdisciplinaria y responsable en temas cruciales para la salud pública y la convivencia entre humanos, animales y ecosistemas.
 

Compartir: