Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

La Unidad de Simulación Veterinaria de la USAL: única en el país y ejemplo de vanguardia en el uso de la tecnología

El 23 de abril, la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad del Salvador (USAL) inauguró la Unidad de Simulación Veterinaria en el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar”, un proyecto pionero en Argentina que representa un avance significativo en la incorporación de tecnología y metodologías educativas innovadoras en la formación profesional.

Esta Unidad se consolida como una herramienta pedagógica de alto valor, que permite desarrollar y perfeccionar habilidades clínicas en un entorno controlado, seguro y diseñado específicamente para el aprendizaje. Su creación se enmarca en las recomendaciones de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, que destaca la importancia de la simulación en la mejora de la educación, la garantía de competencias profesionales y la promoción del bienestar animal.

La Unidad de Simulación Veterinaria de la USAL es la primera en su tipo en nuestro país. Está equipada con áreas específicas para simulación en pequeños y grandes animales, y ha sido concebida como un espacio que favorece tanto la enseñanza como la adquisición de competencias técnicas y no técnicas requeridas en la práctica veterinaria.

Uno de los elementos más innovadores de esta iniciativa es la formación de un equipo docente propio, que funciona como una verdadera cátedra transversal dentro de la carrera. Este equipo no solo desarrolla actividades propias de simulación, sino que también colabora activamente con todas las cátedras, diseñando conjuntamente materiales y experiencias simuladas adaptadas a cada asignatura.

Este modelo de trabajo, inspirado en la experiencia de la simulación clínica en salud humana, permite consolidar una lógica interdisciplinaria, colaborativa y pedagógicamente robusta, que potencia el impacto de la simulación como herramienta formativa en el ámbito veterinario.

El acto de inauguración de la Unidad de Simulación Veterinaria fue presidido por la Decana de la Facultad, Dra. Mariana Sansiñena, acompañada por el M.V. José Luis Ciappesoni; la Coordinadora de la Sede Pilar, Dra. Samanta Waxman; el Coordinador de la Sede Virasoro, Dr. Julián Ascué; y los docentes de Simulación M.V. Denise Calvo y M.V. Pablo Regner.

Mariana Sansiñena expresó que: “La Unidad de Simulación Veterinaria de la Universidad del Salvador es un proyecto institucional que nos llena de orgullo y marca un antes y un después en la formación de nuestros futuros médicos veterinarios.(…) Se trata de una iniciativa única en el país, innovadora en su concepción, que replantea el rol de la educación en la medicina veterinaria del futuro.

¿Por qué incorporar la simulación en la formación profesional? Porque entendemos que la educación veterinaria del siglo XXI no puede limitarse al conocimiento teórico ni depender exclusivamente de la práctica tradicional. Los tiempos han cambiado, y también el acceso a animales para entrenamiento. Nuestros estudiantes necesitan herramientas que les permitan practicar, equivocarse, aprender y volver a intentarlo en un entorno seguro, controlado y especialmente diseñado para su desarrollo. La simulación clínica complementa esa formación práctica, brindando la posibilidad de entrenar maniobras, procedimientos, toma de decisiones, trabajo en equipo y liderazgo desde los primeros años de carrera.

La Unidad de Simulación cuenta con equipamiento de alta fidelidad, importado desde Canadá y adaptado a distintas especies, además de un equipo docente —que ahora tendrán la oportunidad de conocer— dedicado a acompañar este proceso de integración curricular.

No podemos dejar de destacar un propósito central e irrenunciable de esta Unidad: el bienestar animal, un valor que no solo defendemos, sino que promovemos activamente. La simulación nos permite reducir considerablemente el uso de animales sanos en prácticas académicas y procedimientos invasivos, sin perder calidad educativa; por el contrario, la potencia.

Aspiramos a que este espacio se consolide como un pilar clave en la investigación orientada al desarrollo, validación y evaluación de herramientas educativas innovadoras aplicadas a la formación veterinaria. Esta propuesta busca impulsar el avance científico y pedagógico de nuestra disciplina, promoviendo prácticas de enseñanza más éticas, eficaces y sostenibles.

(…) Hoy damos un paso fundamental hacia una educación más moderna, humana y empática; una educación que mira al futuro con convicción, sin perder de vista nuestros principios fundacionales: la ética, la ciencia y el compromiso con la sociedad.

Que esta Unidad sea el punto de partida para nuevas ideas, nuevas formas de enseñar y de aprender nuestra querida profesión veterinaria".

Participaron del acto de inauguración, el Rector de la Universidad del Salvador (USAL) Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga; la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Luciana Tondello; la Vicerrectora Académica, Romina Cavalli; y la Vicerrectora de Formación, Roxana Ruffo, junto a Decanos, autoridades académicas, investigadores, docentes y estudiantes de la USAL. Acompañaron también, el Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone, representantes del sector agropecuario, de Facultades de Veterinaria de otras Universidades, empresas y medios de comunicación para cubrir el evento.

Tras la presentación, los asistentes realizaron un recorrido en grupos por las Áreas de Simulación de Pequeños y Grandes Animales, donde pudieron observar los distintos recursos pedagógicos en funcionamiento.

La “Simulación Veterinaria” es una estrategia educativa que reproduce situaciones clínicas reales en un ambiente que emula contextos profesionales, como consultorios u hospitales, permitiendo que los estudiantes adquieran y practiquen habilidades técnicas y no técnicas de forma segura.

Incluye dos grandes modalidades:
●    Procedimientos o habilidades técnicas, que implican acciones sistemáticas y protocolizadas para el dominio de maniobras específicas.

●    Escenarios clínicos, en los que se recrean situaciones complejas que exigen toma de decisiones, trabajo en equipo, liderazgo y aplicación de conocimientos integrados, como ocurre en emergencias o intervenciones quirúrgicas.

Los objetivos de la Unidad de Simulación Veterinaria son: entrenar a los estudiantes en forma continua, autónoma y segura desde los primeros años de su formación; ofrecer un entorno donde el error sea parte del proceso de aprendizaje, permitiendo el desarrollo progresivo de habilidades; Fomentar competencias blandas, como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo; brindar apoyo a las cátedras, integrando la simulación como herramienta complementaria a la enseñanza tradicional; e impulsar prácticas educativas más éticas y sostenibles, alineadas con las nuevas exigencias en bienestar animal.

La Unidad cuenta con dos sedes: en el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” , Provincia de Buenos Aires, y en el Campus “San Roque González de Santa Cruz”, en Gobernador Virasoro, Provincia de Corrientes. Cada sede posee un equipo docente propio y equipamiento de simulación de alta fidelidad, así como simuladores de bajo costo.

Esta propuesta coloca al estudiante en el centro del proceso formativo y se apoya en pilares fundamentales: la integración con el plan de estudios, la práctica deliberada, la articulación con las asignaturas y la creación de un entorno propicio para el aprendizaje activo y ético.

Para más información: simulacionfcayv@usal.edu.ar

Compartir: