La Universidad del Salvador (USAL) en el Programa “Juego de Roles 2025” en el Congreso Nacional
Los días 26 y 27 de junio, estudiantes de las carreras de Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) participaron activamente en el Programa “Juego de Roles 2025”, desarrollado en el Edificio Anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y en el recinto del Congreso Nacional.
Esta décima edición del programa reunió a universidades de todo el país y del extranjero, en una experiencia de simulacro legislativo centrada en el tratamiento del proyecto de ley “Ley Marco sobre Patentes e Inteligencia Artificial (IA)”.
La actividad fue organizada por el Congreso de la Nación Argentina, el Círculo de Legisladores de la Nación, el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. La coordinación académica del bloque USAL estuvo a cargo de la Mg. Sofía Lazzari, Colaboradora Académica de la carrera de Ciencia Política.
Durante la jornada del jueves 26, los estudiantes acreditados integraron distintas comisiones parlamentarias —Industria; Ciencia y Tecnología; Educación y Legislación del Trabajo; y Legislación General—, donde debatieron en profundidad las temáticas asignadas, formularon preguntas a expertos invitados y elaboraron los respectivos dictámenes legislativos.
El viernes 27, la agenda continuó con una recepción en el Salón de las Banderas, de la que participaron autoridades de la Cámara de Diputados, del IEERI, embajadores, diplomáticos, funcionarios de organismos internacionales y representantes de universidades participantes. La sesión fue inaugurada por el presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Martín Menem.
En el recinto, los estudiantes asumieron sus roles como legisladores, defendieron sus posiciones y argumentaron en torno al proyecto, que fue finalmente sometido a votación en general y en particular. La actividad concluyó con la entrega de diplomas a los presidentes de cada bloque y a sus coordinadores académicos.
La participación de la USAL en este Programa refuerza el compromiso institucional con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles experiencias que vinculan el aprendizaje académico con los desafíos de la vida pública, la política y el derecho en el ámbito nacional e internacional.
- Inicie sesión para enviar comentarios