La USAL en el “ XXVI Congreso Argentino de Enfermería”
Los días 4 y 5 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Provincia de Corrientes, se realizó el XXVI Congreso Argentino de Enfermería "Las dos orillas", organizado por la Federación Argentina de Enfermería y los Colegios de Enfermería de las provincias de Corrientes y Chaco.
Durante el encuentro, la Escuela de Enfermería de la Universidad del Salvador (USAL) estuvo representada por la estudiante de 3º año de la Carrera, Miranda García Zeliz, quien en el IX Encuentro de Estudiantes de Enfermería, disertó sobre "La Experiencia de representar a Argentina ante la Asamblea Mundial de Estudiantes de Enfermería del Consejo Internacional de Enfermería". Por su parte, la Directora de la Escuela, Lic. Alicia Domínguez, participó en la organización del Congreso y en la Coordinación del panel de presentación de los Comités de Enfermeros Expertos.
El objetivo del Congreso fue fortalecer el intercambio de conocimientos entre los enfermeros de todo el país, siguiendo los lineamientos que marca el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) cuyo lema para el 2025 es "Cuidando de las enfermeras fortalecemos la economía".
Miranda compartió su experiencia como representante de la Alianza de Estudiantes y Profesionales Noveles del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), destacando la importancia de visibilizar este rol y transmitir un mensaje central: “la enfermería debe permanecer unida, fortalecer vínculos y crecer como profesión”. Durante la presentación mencionó algunos intereses vinculados a la formación. Explicó el proceso y los requisitos necesarios para llegar a ser representante en la Alianza. Compartió su participación en la Asamblea de Estudiantes y en el Congreso del CIE realizado en Helsinki, subrayando la importancia del networking como herramienta para ampliar perspectivas y generar oportunidades. Asimismo, propuso la idea de formar una alianza propia de estudiantes de Enfermería en Argentina, con el fin de compartir experiencias, mantener el contacto entre instituciones y dar a conocer las distintas realidades de la enfermería en nuestro país. Considerando que esta iniciativa permitiría que la próxima persona que ocupe el lugar de representante pueda transmitir la visión argentina, sus virtudes y desafíos, en el marco internacional. Finalmente, destacó que en la enfermería el límite lo pone uno mismo; “animarse a participar, a proyectar y a soñar abre caminos que fortalecen tanto el desarrollo personal como profesional”. En este sentido, remarcó la importancia de compartir los trabajos y proyectos que realizaros, “ya que al visibilizarlos no solo generamos motivación en otros estudiantes, sino que también inspiramos a continuar construyendo una profesión más sólida, colaborativa y reconocida”.
El panel de expertos en Enfermería estuvo integrado por: Lic. Esp. Lorena Juárez, Coordinadora del Comité de Expertos de Enfermería en el Cuidado de Heridas y Úlceras por Presión (UPP); Lic. Elena Perich, Coordinadora del Comité de Expertos de Enfermería en Ética y Legislación; Lic. Esp. César Avellaneda, Coordinador del Comité de Expertos de Enfermería en Cuidados Pediátricos Progresivos, Críticos y Avanzados; Lic. Marcela Martínez y Lic. Lucas Agüero, Coordinadores del Comité de Expertos de Enfermería en Tele Enfermería y Lic. Cristina Barrios, Coordinadora del Comité de Expertos de Enfermería en Informática.
Cada disertante presentó las actividades de capacitación e investigación que desarrollan desde sus Comités para la Enfermería de nuestro país.
- Inicie sesión para enviar comentarios