Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

La USAL en la “IV Conferencia Internacional sobre Consumo y Producción Responsables”

Del 23 al 24 de septiembre se desarrolló en Creta, Grecia, la "IV Conferencia Internacional sobre Consumo y Producción Responsables”, organizada por EURECA-PRO. Se presentó allí un trabajo conjunto entre la USAL y la UNIBZ titulado: "Interacciones Dinámicas entre los Actores en una Economía Circular" por Sergio Salimbeni, Director del Instituto de Investigación en Arte, Arquitectura y Tecnología perteneciente a la Dirección de Investigación del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad del Salvador (USAL).

Dicha presentación explora la transición de una economía lineal tradicional hacia una economía circular, destacando el papel crítico de la participación de diversos actores para lograr un cambio sistémico. Se identifican los principales actores de la economía circular, incluidos organismos gubernamentales, fabricantes, instituciones de educación superior, consumidores y diversas organizaciones involucradas en la cadena de valor. Para analizar y optimizar los comportamientos de los actores y la eficiencia en el uso de recursos, los autores aplican metodologías de Ingeniería de Sistemas y Dinámica de Sistemas. Estas herramientas permiten modelar interacciones complejas y bucles de retroalimentación entre los actores, como se ilustra en el diagrama de bucles causales presentado. Los principales desafíos identificados incluyen la comprensión y gestión de las dinámicas de red, la complejidad sistémica y la interconexión de los actores. La participación efectiva de los actores requiere superar barreras relacionadas con la dinámica del mercado y factores sociales, lo que hace necesario integrar a los actores desde etapas tempranas, fomentar la confianza, aprovechar las tecnologías digitales y promover el aprendizaje continuo. El estudio concluye que la transición exitosa hacia una economía circular depende de una gobernanza adaptativa colaborativa, la coevolución de los roles de los actores y la colaboración multi-actor, guiada por marcos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 10 estrategias. Los trabajos futuros apuntan a realizar análisis cualitativos y cuantitativos más detallados mediante el uso de herramientas de simulación computacional para mejorar la toma de decisiones en este contexto. La presentación finaliza con la información de contacto para preguntas adicionales.
 
 

Compartir: