Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

La USAL presente en el Primer Encuentro de PHILOSPHERA

La Universidad del Salvador (USAL) participó activamente en el “Primer Encuentro de PHILOSPHERA” (Red Iberoamericana de Pensamiento de la Actualidad), realizado entre el 15 y el 19 de septiembre en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). El encuentro reunió a destacados académicos de América Latina y Europa en torno a los grandes desafíos del pensamiento contemporáneo.

El programa contó con la presencia de investigadores de prestigiosas universidades extranjeras, como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad San Sebastián (Chile), la Universidade de São Paulo (Brasil) y la Universidad de Chile / Universidad Andrés Bello, quienes dialogaron junto a referentes de instituciones argentinas como la UNSAM y la Universidad del Salvador (USAL).

Los ejes abordados reflejaron la relevancia y vigencia del pensamiento filosófico en la actualidad: desde la inteligencia artificial y la convivencia con máquinas inteligentes, hasta la hermenéutica de Heidegger, la relación entre historia y naturaleza, la democracia y sus paradojas, y la comunidad frente a los desafíos de la modernidad.

Por parte de la Universidad del Salvador, la profesora Verónica Parselis, Directora de la Escuela de Filosofía y miembro del Consejo Académico de la Red, presentó la ponencia “Habitar lo inabarcable: de los hiperobjetos a la inmensidad íntima”, en la que reflexionó sobre nuevas formas de sensibilidad estética y filosófica frente a fenómenos de escala global.

El encuentro se consolidó como un espacio académico de alto nivel, donde las humanidades fueron pensadas en clave de futuro. Tal como lo expresó la mesa redonda “Presente y futuro de las Humanidades”, se trató de abrir debates sobre el lugar del pensamiento en una época marcada por transformaciones tecnológicas, políticas y culturales profundas.

La participación de la Escuela de Filosofía de la Universidad reafirma su compromiso con el diálogo internacional, la excelencia académica y la construcción de conocimiento crítico que aporte a la sociedad desde una perspectiva humanista.
 

Compartir: