Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).
Josefina Araos (IES - Instituto de Estudios de la Sociedad), Felipe Schwember (Faro UDD), Alejandro Pelfini (USAL) y Claudio Riveros (Universidad de Talca).

La USAL presente en el Seminario sobre “Libertarianismo, populismo y democracia”

El Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, Dr. Alejandro Pelfini, presentó una ponencia en el Seminario "Libertarianismo, populismo y democracia" organizado por la Universidad del Desarrollo (UDD) en Santiago de Chile, Chile, que se llevó a cabo el 10 y 11 de abril. El Seminario contó con la presencia de destacados académicos y de colegas del Centro de Estudios FARO UDD que es un Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales que nace como un nuevo referente de influencia para la generación de ideas, la participación en el debate público, y la formación de ciudadanos y líderes. 

Alejandro Pelfini presentó junto a la Dra. Graciela Ferràs, profesora de la Licenciatura y del Doctorado en Ciencia Polìtica de la USAL, una ponencia donde profundiza en la distinción tajante entre lo político y lo social, tal como plantea Arendt en su famosa obra Sobre la Revolución (1988, original 1963), donde la autora no solo delimita ambos ámbitos, sino que advierte sobre las consecuencias negativas de subordinar la política a la satisfacción de necesidades. Luego, se indaga en cómo esta frontera, lejos de haberse disipado, encuentra nuevas modulaciones en el pensamiento libertario de autores como Robert Nozick, Ayn Rand y Michael Rothbard. El primero, más propio de la avanzada neoliberal de los 80´del siglo pasado; la segunda, como representante de un individualismo radical, y el último transformado en un gurú de los anarcocapitalistas o paleolibertarios. Y, en un tercer momento (finalmente), se analiza las implicancias de este vaciamiento de lo social para la experiencia contemporánea de democracia en la Argentina.


 

Compartir: