Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Las Capacidades de la Familia: aportes desde la Logoterapia y el Enfoque Sistémico

Estudiantes y profesionales de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Salvador (USAL) y otras carreras afines participaron de la clase abierta "Las Capacidades de la Familia: aportes desde la Logoterapia y el Enfoque Sistémico". 

Esta actividad de extensión tuvo como objetivo principal analizar las capacidades de las familias, a partir de los aportes teóricos de la Logoterapia y del Enfoque Sistémico Relacional, proponiendo estrategias de intervención desde el Trabajo Social que potencien su bienestar y promuevan la transformación social en su contexto.  La actividad fue coordinada por la Lic. Marianela Ressia, profesora titular de la materia "Intervención social con familias".

Las exposiciones estuvieron a cargo de dos trabajadoras sociales de vasta trayectoria: la Lic. Silvia González quien actualmente coordina “Orientación Familiar” en la Fundación “Arché”, el grupo online de la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana, y es la profesional a cargo de Proyecto de Extensión Universitaria “Meditar, una pausa en nuestra vida” y la  Lic. Ingrid Bernsdorff de Rivera, Profesora Emérita de la USAL , ex Directora y Vicedecana A/C de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Argentina “John F. Kennedy”  y  actual profesora en la Diplomatura “Habilidades emocionales al servicio del convivir en comunidad” y Diplomatura “Herramientas para el descubrimiento del sentido. Logoterapia Viktor Frankl” que se dictan en la Facultad de Teología, de la Universidad Católica de Córdoba.

Acompañaron en la actividad las profesoras: Carolina Barsanti, Verónica Soto, Sonia Sanz, Marita Ramos y Stella Aguirre.

Compartir: