Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

In Memoriam: Dr. Alberto Castells

El Dr. Alberto Castells, fue graduado de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas, siendo el primer graduado con título habilitante de la Universidad del Salvador (USAL). Doctor en Derecho Constitucional con orientación en Ciencia Política; Doctor en Jurisprudencia; Investigador principal del CONICET; docente de grado y posgrado en distintas Universidades e integrante diversos Comités de Evaluación. Además, fue Jurado de Tesis doctorales en Ciencia Política, Derecho y Sociología.

Luego de realizar sus estudios superiores en la Universidad de París Sorbonne I, Francia, entre 1969 y 1971, el Dr. Castells obtuvo su título de Doctor en la Universidad del Salvador el 2 de octubre de 1985. Luego, fue docente de las cátedras de grado en la Facultad de Ciencias Sociales, donde dictó “Teoría y Derecho Constitucional”; y en la Facultad de Ciencias Jurídicas, en “Derecho Constitucional”. En la Facultad de Ciencias Sociales, además, fue Docente de Posgrado en la cátedra de “Teoría Política”. Desde el 7 de abril de 2011 fue Profesor Emérito de nuestra Casa de Estudios.

Compartimos a continuación el testimonio de su colega y amigo, el Profesor Emérito, Mg. Juan Carlos Iorio: “Alberto Castells fue uno de esos docentes que dejan huella. No sólo su trabajo frente a los alumnos ocupó gran parte de su vida, sino también la investigación y el periodismo.

Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL), Constitucionalista, Politólogo   y Profesor Emérito de nuestra  Casa de Estudios, a la que  estuvo ligado durante gran parte  de  su vida.

Durante muchos años  fue profesor titular de la Cátedra de Derecho Constitucional en la Escuela de Ciencia Política de la actual Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación y a fines de los años setenta dirigió el Doctorado en Ciencia Política.  

Participó como expositor y panelista en innumerables eventos académicos que se realizaron en nuestra Casa de Estudios para abordar distintas problemáticas tanto de la teoría política como de la realidad política de nuestro país. 

Investigador principal del CONICET, fue siempre fiel a su visión de la ciencia política como una ciencia de base empírica que debía observar los hechos con la misma rigurosidad metodológica que cualquier otra disciplina científica. Contribuyó como pocos a enriquecer esa impronta   y como todo investigador que se precie de tal, puso siempre sus borradores de trabajo al juicio crítico de sus colegas y nunca dudó en incorporar sus comentarios al texto de sus libros cuando lo consideraba un aporte para su enriquecimiento. 

Buscó ir aún más allá:  que la Ciencia Política no se limitara a una mera especulación teórica o a una simple observación de la realidad, sino que sirviera de marco de referencia para la toma de decisiones políticas. De esa preocupación, que lo mantuvo en vilo a lo largo de los últimos años, nació el libro “Ciencia Política Aplicada. Nueva Escuela de Gobierno. Razón y Diseño”, que vio la luz públicamente en la presentación realizada en nuestra Universidad a fines del año 2024. Un aporte único, que lleva el sello insoslayable de su estilo y de su solidez académica y profesional. Un largo recorrido que, partiendo de un diagnóstico de situación, establece las bases conceptuales de la nueva disciplina - la Ciencia Política Aplicada como la bautizó él -  pasando por la plataforma académica hasta llegar al diseño curricular y el plan operativo para su implementación. No descuidó ningún detalle.

Las relaciones entre el poder ejecutivo y sus ministros, su origen  social y el presidencialismo fueron,  entre muchos otros,  los temas que también se fueron plasmando en libros y artículos de  revistas académicas y  medios periodísticos, como el diario La Nación,  del que fue columnista en múltiples ocasiones. 

Nos dejó un hombre de fe y fiel a sus principios. Un trabajador incansable. Una persona afable, refinada, respetuosa y siempre dispuesta a dar una mano a quien lo necesitara. Nos dejó un académico brillante y un gran amigo. Q.D.E.P.”

Para la Universidad del Salvador, no cabe duda que su vastísimo currículum y trayectoria académica quedará en los anales de las diversas Instituciones de las que formó parte. La inmensa cantidad de artículos y libros de su autoría permanecerán como repositorio obligatorio para investigaciones y seguirán siendo fuente de consulta obligada entre los especialistas de todo el mundo.

El Dr. Alberto Castells, maestro de maestros, ha estado siempre estrechamente unido a nuestra Universidad. 

Su calidad de persona, su claridad meridiana en las explicaciones como docente al frente de las aulas, su compromiso y su contagioso entusiasmo por cada nuevo proyecto o investigación, quedará por siempre en el recuerdo de quienes fueron sus alumnos y discípulos.

Continuador fiel de nuestra tradición jurídico-social, será faro para nuestros jóvenes profesionales, investigadores y estudiosos, trascendiendo de generación en generación.

La Universidad del Salvador y su Rector, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga expresan su sentimiento de pesar por la partida física del Dr. Alberto Castells y ruegan a Dios por el eterno descanso de su alma.

Compartimos solo algunas de las últimas notas relacionadas. 

La entrevista que se le realizó el 4 de junio del 2021 al Dr. Alberto Castells 
https://noticias.usal.edu.ar/es/entrevista-al-dr-alberto-castells-primer-egresado-con-titulo-habilitante-de-nuestra-universidad  y la presentación de su último libro: https://noticias.usal.edu.ar/es/presentacion-del-libro-de-alberto-castells-ciencia-politica-aplicada-nueva-escuela-de-gobierno (13.11.2024)


Notas Relacionadas:
https://noticias.usal.edu.ar/es/ciencia-politica-aplicada-nueva-escuela-de-gobierno-razon-y-diseno-0 (26.02.2025)
https://noticias.usal.edu.ar/es/el-hiperpresidencialismo-un-gigante-con-pies-de-barro (10.07.2024)
https://noticias.usal.edu.ar/es/las-promesas-de-una-democracia-exigente-por-el-prof-dr-alberto-castells (16.03.2022)


 

Compartir: