Movilidad internacional: estudiante de la Universidad Nacional de Colombia en la Carrera de Arquitectura de la USAL
David Francisco Cuantindioy Enriquez, es estudiante de cuarto año de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia y cursó un semestre en la USAL. Nos comparte su experiencia en la USAL y cómo ésta colaboró para obtener el "Premios Oscar Hagerman":
"Durante mi experiencia como estudiante internacional en la Universidad del Salvador – USAL, viví un proceso profundamente enriquecedor que marcó mi formación
académica y profesional como arquitecto. A lo largo del Intercambio, tuve la oportunidad de acceder a contenidos y enfoques que ampliaron mi perspectiva sobre el ejercicio arquitectónico. Uno de los momentos más significativos fue haber cursado la asignatura Seminario de Arquitectura Sustentable, impartida por los docentes Luis Alberto Novoa, María Paz Otero y Glenda Sills. En este espacio aprendí la importancia de reconocer y entender el clima y las condiciones específicas de cada lugar antes de tomar decisiones de diseño, y cómo este análisis puede apoyarse en herramientas técnicas, prácticas y precisas para lograr propuestas verdaderamente sostenibles.
Este enfoque consciente hacia el entorno reforzó en mí el compromiso con una arquitectura más responsable. Tan valiosa fue esta experiencia que, al regresar a Colombia, decidí involucrarme en el mundo de los concursos de arquitectura. Junto a mis compañeros de la Universidad Nacional de Colombia —Doryan Duarte, Esteban Vega y Daniel Sánchez—, conformamos un equipo con el que nos inscribimos en el Concurso Internacional de Arquitectura Regional "Premios Oscar Hagerman", organizado por IBOMEX para el anteproyecto de Tianguis campesino en Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, México. Los tianguis campesinos son un espacio para la comercialización de cultivos, productos de valor agregado y para el intercambio de experiencias. Con entusiasmo y compromiso, desarrollamos una propuesta de diseño que fue seleccionada como ganadora del primer lugar.
Durante todo el proceso de formulación del Proyecto, tuvimos el privilegio de contar con el acompañamiento del Profesor, Arq. Luis Novoa, quien nos ofreció retroalimentaciones valiosas y orientadas a responder con claridad y profundidad a los lineamientos establecidos por el concurso. Su guía fue esencial en la consolidación de una propuesta coherente, sensible y bien argumentada. Estoy convencido de que su apoyo, y en lo personal, sumado a los aprendizajes adquiridos durante mi estancia en la USAL, fueron factores determinantes en mis aportes de conocimientos al equipo.
Como equipo, extendemos nuestro más sincero agradecimiento al Profesor Arq.Luis Novoa por su generosidad y compromiso, y en lo personal, quiero expresar mi gratitud a la Universidad del Salvador por su excelencia académica. Mi paso por esta Institución no solo me dejó aprendizajes técnicos, sino que también reafirmó mis convicciones y motivaciones como arquitecto comprometido con los desafíos contemporáneos del territorio y el ambiente".
- Inicie sesión para enviar comentarios