Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Anécdotas que enseñan: Los sueños del Padre Ismael Quiles S.J

En esta nueva sección del Portal de la Secretaría de Prensa a través de “Noticias USAL” está dedicada a difundir anécdotas de nuestra Universidad, actuales o de sus orígenes históricos. Las anécdotas tratarán temas y circunstancias diversas y, en cada caso, se podrá pensar en una enseñanza que dejará la historia, que también es la historia de la Universidad del Salvador (USAL).

Anécdotas que enseñan aparecerá en cada primera publicación de "Noticias USAL" de cada mes, y su objetivo es anticipar la celebración del 70° Aniversario con historias breves y entretenidas. 

Se invita a la Comunidad Universitaria a enviarnos anécdotas para publicar que, por supuesto, responderán a nuestra historia y a nuestra época, a: prensa@usal.edu.ar 

Hoy presentamos: “Los sueños del Padre Ismael Quiles S.J”
En las épocas en que la televisión era el medio masivo más importante junto con la radio, para la comunicación, la USAL tenía su Departamento de Televisión.

El 30 de agosto de 1964, se había inaugurado la Escuela de Televisión. Al acto asistieron: Mons. Dr. Oscar F. Villena, Obispo Auxiliar de Buenos Aires; el Secretario de Prensa de la Presidencia; el Rector y Vicerrector de la Universidad del Salvador, Dres. Eduardo Martínez Márquez S.J y Padre Ismael Quiles S.J.; el Director de la Escuela, Lic. Héctor N. Grandinetti S.J y la Dra. Beatriz Fainholc. Monseñor Villena bendijo las instalaciones y hablaron el Rector y el Director de la Escuela. Ese año, completaron las instalaciones con un nuevo equipo de TV, la construcción de un circuito cerrado y 18 monitores como recurso didáctico. Una mirada a los asistentes, representantes de la Iglesia y del Estado, autoridades máximas de la Universidad y reconocidos especialistas del área, nos muestra la importancia de la iniciativa y la inauguración de nuevos equipamientos.    

Más adelante, en 1973, se integraron la Escuela de Televisión, el Departamento de Artes y Técnicas Publicitarias y la Escuela de Educación y Comunicación Social, que derivaron en Facultad. 

Ya a mediados de los 80’, se definió como una de las actividades del área, la creación de una colección de videos educativos, denominados “El Archivo de la Palabra”. La idea consistía en grabar clases de reconocidos especialistas de la Universidad del Salvador (USAL) como el Dr. Arturo Berenguer Carizomo, el Dr. Guillermo Borda o el Padre Ismael Quiles. 

Y aquí viene la anécdota: todos los que conocimos al Padre Quiles sabemos de su aspecto frágil, de sus regímenes veganos, de su voz suave y algo ronca, de sus enormes anteojos que hacían más pequeño y enjuto su rostro. Era indudable al verlo pensar en su salud. Esto preocupaba y mucho a los responsables de la grabación de los videos, ya que dudaban de que resistiera los espacios de 2 o 3 horas entre una grabación y otra, que eran inevitables. 

Pero llegado el momento y cuando le dijeron que había que esperar dos horas, el Padre Quiles muy sonriente les aseguró que no había problema. Pidió una alfombra, se sentó en el suelo al mejor estilo buda y, yoga mediante, superó inmóvil y con los ojos cerrados las dos horas. Cuando le avisaron que había que volver a grabar, se levantó con gran agilidad y sonriendo dijo: “No fue tanto”.

Indudablemente, la fuerza del espíritu y el conocimiento de uno mismo nos ayuda a superar problemas e inconvenientes.

 

Notas vinculadas: https://noticias.usal.edu.ar/es/anecdotas-que-ensenan 

Compartir: