La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Salvador (USAL), miembro de la AACSB
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Salvador (USAL) a partir del mes de marzo se incorpora como miembro a la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), una de las asociaciones internacionales más reconocidas en el ámbito de la formación empresarial.
AACSB es una organización global sin fines de lucro que conecta a educadores, estudiantes y empresas para lograr un objetivo común: crear líderes de la próxima generación. Con presencia en más de 100 países y territorios, representa a más de 1.600 organizaciones miembro y más de 950 escuelas de negocios acreditadas en todo el mundo.
La membresía AACSB representa un hito importante en su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua. Al unirse a esta Asociación Internacional, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales tendrá acceso a valiosos recursos, herramientas y oportunidades de colaboración, que incluyen:
Acceso a las mejores prácticas: la Facultad podrá intercambiar conocimientos y experiencias con otras instituciones líderes en educación empresarial, adoptando las mejores prácticas en enseñanza, investigación y gestión académica.
Desarrollo profesional: los docentes, académicos y alumnos de la Facultad tendrán acceso a programas de desarrollo profesional y capacitación, lo que les permitirá mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la educación empresarial.
Red global: la Facultad se unirá a una red global de instituciones y profesionales, lo que facilitará la colaboración en proyectos de investigación, intercambios de estudiantes y profesores, y otras iniciativas conjuntas.
Visibilidad internacional: la membresía en AACSB aumentará la visibilidad y el reconocimiento internacional de la Facultad, lo que atraerá a estudiantes, profesores y socios potenciales de todo el mundo.
Acreditación: la AACSB ofrece una acreditación que reconoce la excelencia en la formación en negocios. “La incorporación a AACSB es un paso fundamental en nuestro camino hacia la excelencia académica y la doble titulación de nuestras carreras”; afirmó el Lic. Claudio Flores, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USAL. “Esta membresía nos permitirá fortalecer nuestra oferta académica, mejorar la calidad de la investigación y preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo empresarial globalizado”, agregó.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USAL asume un gran compromiso maximizando el uso de los beneficios de la membresía en AACSB. En este sentido, se logrará elevar los estándares de la educación empresarial en Argentina y la región. En esta línea, la Facultad buscará avanzar en el proceso de acreditación de sus carreras de grado, con el objetivo de alcanzar la doble titulación con universidades extranjeras de prestigio.
- Inicie sesión para enviar comentarios