La Universidad del Salvador (USAL) en el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires
A principios del mes de abril se realizó el primer encuentro anual del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA) del que participó el Profesor Emérito, Mg. Juan Carlos Iorio en representación de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador.
El encuentro contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, quien destacó la importancia de fortalecer los canales de diálogo y participación entre el gobierno y la sociedad civil.
Durante su intervención, el Ministro subrayó el valor del CESBA como espacio de encuentro y debate, y reafirmó el compromiso del Ministerio de Desarrollo Económico de trabajar en conjunto con las organizaciones que integran el Consejo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos porteños.
Por su parte, los representantes de las organizaciones consejeras y consejeros compartieron sus perspectivas y propuestas, enriqueciendo el diálogo y aportando desde sus organizaciones, ideas para la construcción de una ciudad próspera.
El CESBA fue creado por la Legislatura Porteña en 2009 con el objetivo de abordar y sensibilizar sobre las temáticas que afectan la calidad de vida en la Ciudad de Buenos Aires. A través de la divulgación, investigación y formulación de propuestas concretas, pretende impulsar iniciativas parlamentarias y colaboraciones con el Poder Ejecutivo, promoviendo un enfoque consensuado y reflexivo en la producción de información útil.
La visión del Consejo es constituirse como ámbito de debate del que participan veintisiete organizaciones locales, que representan a distintos sectores de la sociedad, entre las que se encuentra la Universidad del Salvador (USAL) como miembro pleno. La integran también en representación del sector universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE); organizaciones empresarias como la Confederación General Económica Metropolitana (CGE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); organizaciones sindicales como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); comunitarias como la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), y organizaciones religiosas como la Pastoral Social, el Centro Islámico y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (ACIERA); Colegios Profesionales como el Colegio Público de Abogados y el de Ciencias Económicas, entre otras. Estos representantes son los encargados de elevar al Consejo Económico y Social las demandas que surgen de las distintas problemáticas y necesidades de la ciudad para su estudio y eventualmente para su transformación en proyectos de ley.
El Consejo es un ente autárquico que tiene una función deliberativa y consultiva respecto de proyectos de Ley o Decretos sometidos a su consideración. Tiene también la función de elaborar y presentar ante la Legislatura sus propios proyectos de Ley. A tal efecto, existen distintas comisiones de trabajo sobre todos aquellos temas de interés para la comunidad, como ser Medioambiente, Educación, Salud, Cultura Deportes y Turismo, Inclusión y Derechos Humanos, Justicia y Gobernanza, entre otros.
Es muy importante para la Universidad del Salvador ser una de las tres Universidades que integran este Consejo como miembro pleno, y al mismo tiempo constituye una oportunidad para viabilizar todas aquellas inquietudes que tiendan tanto a resolver problemas de la Ciudad como a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es por ello que invitamos a los miembros de nuestra comunidad universitaria a que nos hagan llegar sus inquietudes sobre problemas y necesidades que ameriten ser presentadas ante el Consejo.
- Inicie sesión para enviar comentarios