Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

ACAP - Segunda Edición: "Ciudadanía responsable, sostenibilidad y medio ambiente"

Del 5 al 9 de mayo se llevó a cabo la segunda edición del Programa ACAP - USAL 2025, organizada por la Secretaría de Ingreso y  de Vinculación Institucional de la Universidad del Salvador (USAL). Durante su desarrollo, se abordó la temática "Ciudadanía responsable, sostenibilidad y medio ambiente".

La edición, de una semana de duración, comenzó  el día lunes con las palabras de apertura y bienvenida del Equipo de Orientación Universitaria. Ezequiel Cuta presentó a los alumnos los objetivos del Programa, junto con el cronograma de actividades de la semana y el encuadre de trabajo. Luego, Cecilia Foffano dictó el Taller "Ser estudiante universitario". Finalizado el mismo, los alumnos participaron de una experiencia grupal a través de un juego de aprendizaje colaborativo.

El martes 6, la Directora de la carrera de Turismo, María Lorena Villamayor, dictó de forma virtual el Taller "La sostenibilidad en los viajes". Durante la actividad, la expositora invitó a los estudiantes a reflexionar sobre la relevancia del turismo a nivel internacional, los diferentes tipos de turismo y el comportamiento turístico, analizando cómo la actitud de visitantes y residentes impacta en la sostenibilidad de los destinos.

El miércoles 7, el Equipo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) brindó el Taller "Generación RSU: Voluntariado y sostenibilidad en acción", impulsado por esa Dirección y a cargo de Daniela Santillán. El encuentro tuvo como objetivo despertar la conciencia social y ecológica, y brindar herramientas para que cada joven pueda sumar su voz, sus ideas y su compromiso, invitándolos a ser protagonistas del cambio.
A través de actividades participativas, dinámicas grupales y reflexiones colectivas, el Taller propuso descubrir cómo el voluntariado y la sostenibilidad pueden convertirse en acciones concretas con impacto real en la comunidad y el planeta.

El jueves 8, el equipo de Orientación Universitaria, presentó el Taller de Orientación Vocacional Grupal. El objetivo fue generar un espacio donde los jóvenes pudieran identificar ideas, expectativas, opiniones y temores que los acompañan en la construcción de su proyecto de vida.

Finalizado el mismo, la Empresa Ledesma, líder en la producción de azúcar y papel, brindó el Taller "Nuestro papel en el medio ambiente". La charla invitó a conocer el proceso de producción del papel elaborado a partir de la caña de azúcar, con foco en la sostenibilidad. Desde una mirada educativa, se abordaron temas como la utilización de la caña como materia prima, el circuito productivo del papel, el cuidado de los recursos naturales, el ecosistema de las Yungas y el uso de energías renovables.

Una propuesta que invitó a reflexionar sobre el valor de lo que usamos todos los días y el poder de nuestras elecciones en la construcción de un futuro más consciente.

El viernes 9, la jornada estuvo a cargo de la carrera de Ciencias Ambientales. La docente Carla Acevedo, junto a alumnos de primero a cuarto año, ofrecieron el Taller "¿Qué tan sustentable soy? Cálculo de mi Huella Ecológica". A través de esta propuesta, los participantes aprendieron a calcular el impacto de sus acciones cotidianas y cómo avanzar hacia un desarrollo sostenible. Luego de una charla introductoria, recorrieron diferentes stands con juegos participativos, donde pusieron a prueba sus conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente y las formas en que pueden contribuir al cuidado de la Casa Común.

Gracias al trabajo realizado, los alumnos pudieron acercarse al mundo universitario y a la construcción de su futuro rol como estudiantes.

En esta edición participaron 105 alumnos de los siguientes Colegios: José Manuel Estrada, Instituto Santa Rosa, Instituto Espíritu Santo, Don Bosco, Instituto Santa Cruz y Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.

¡Muchas gracias a los académicos, docentes y estudiantes USAL que nos acompañaron, y a los alumnos de los Colegios por participar!
 

Compartir: