Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Universidades y la COP 30

COP es la forma abreviada de designar a la “Conferencia de las Partes” que reúne anualmente a 196 países más la Unión Europea en la Cumbre Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La primera COP tuvo lugar en 1994. Las que alcanzaron acuerdos más destacados fueron la COP 3 en 1997, que estableció el Protocolo de Kioto que acordó el objetivo de reducir en 5% las emisiones de los países; y la COP21, en 2015, en que se firmó el Acuerdo de París que estableció disminuir la temperatura a nivel global a no más de 2°C al 2100. La próxima COP 30 se desarrollará en noviembre de 2025, en la ciudad de Belém, Brasil.

En vista de ello, se está realizando del 20 a 24 de mayo de 2025, en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, el II Encuentro de Rectores de Universidades por el Cuidado de la Casa Común, organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC). El primer encuentro se realizó en Roma en 2023
[ ver: https://noticias.usal.edu.ar/es/organizando-la-esperanza ].

Al “II Encuentro de Río” acuden representantes de más de 200 universidades públicas y privadas, incluida la Universidad del Salvador (USAL), y la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL), para articular recomendaciones a la COP30. Justamente, el final del encuentro, el 24 de mayo de 2025, coincide con el décimo aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato Sí. En ella Francisco planteaba la urgente necesidad del cuidado de la Casa Común y proponía una “ecología integral” que combina ética, economía, política y espiritualidad.

Los días del Encuentro en Río están estructurados teniendo en cuenta los “cuatro sueños” del Papa Francisco, consignados en la carta Querida Amazonía escrita en 2020 –una prolongación y aplicación de la Laudato Si–  referida al mayor espacio tropical del mundo. Allí Francisco proponía un “Sueño Comunitario” que construya puentes para la coordinación continental de actividades educativas dirigidas a promover el desarrollo sostenible; “Sueño Cultural” que armonice biodiversidad y tecnología; “Sueño Social” propiciando una justicia ecológica integral mediante el diálogo social como la mejor política para el respeto de la dignidad humana; “Sueño Ecológico” que permita la remisión o recuperación de los ecosistemas mediante una nueva arquitectura financiera.

Mientras tanto, el presidente de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago, ha manifestado que uno de los objetivos del encuentro es elevar la conciencia climática global que ha sido enriquecida por el legado del Papa Francisco cuya Encíclica Laudato Si es como una brújula ética y una guía pragmática para esta movilización global. El gobierno brasileño ha invitado oficialmente a León XIV a la COP 30. 




Mg. Eloy Mealla
Seminario Permanente Pedagogía Ignaciana
Vicerrectorado de Formación
Universidad del Salvador (USAL)
 

Compartir: