Teleinformática: experiencia práctica de investigación
El 28 de junio en el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” se realizó como actividad de cierre de la materia Teleinformática, a cargo del Prof. Mg. Miguel A. Secatore, una experiencia práctica de investigación conjunta con los alumnos, con el doble propósito de repasar los principales contenidos teóricos vistos en clase y despertar el interés por el mundo de la radiocomunicación.
Para ello, se montó una base de transmisión provisoria, compuesta por:
• Un transceptor en la banda CB de 11 metros (27 MHz).
• Fuente estabilizada de 12V CC.
• Antena omnidireccional tipo látigo.
• 5 metros de cable coaxial RG-58 (50 ohms).
• La antena fue instalada a una altura de 2 metros, dada la naturaleza provisoria del montaje.
Durante la actividad, se realizaron las siguientes tareas:
• Calibración de antena, se vieron conceptos de ajuste y medición de ROE.
• Encendido del equipo y exploración de la banda de 11 metros, recorriendo diferentes frecuencias.
• Análisis de portadora y ruido de estática.
• Análisis comparativo de los modos de modulación AM, FM y Banda Lateral (USB superior y LSB inferior).
• Uso de un segundo equipo portátil de 11 metros, para tareas de verificación, escucha y comparación de señales moduladas.
• Recepción de señales en código Morse.
Se destacó la recepción de una señal débil en idioma inglés, que permitió repasar en forma práctica y aplicada conceptos como:
✓ Propagación de ondas de radio según las características de la banda de 11 metros.
✓ Influencia de la curvatura terrestre y los rebotes en la ionosfera.
✓ Efectos de los ciclos de radiación solar en la propagación.
✓ Importancia de las características de las antenas en el rendimiento de la comunicación.
Esta actividad permitió a los estudiantes integrar conocimientos teóricos y prácticos, a la vez que generó un acercamiento real al fascinante ámbito de la radiocomunicación y radiodifusión.
- Inicie sesión para enviar comentarios