Destacada participación de docente USAL en el Congreso Internacional de Micromorfología de Suelos ( Perú)
El Prof. Dr. Héctor J. M. Morrás, docente de la carrera de Agronomía del Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” de lla Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad del Salvador (USAL), participó activamente en la 17th International Conference on Soil Micromorphology, realizada en la ciudad de Puno, Perú.
La micromorfología de suelos es una disciplina especializada que estudia las propiedades y procesos del suelo a través de técnicas de microscopía óptica y electrónica. Este Congreso, de carácter internacional y convocado cada cuatro años, es uno de los encuentros más relevantes en la materia que congrega a especialistas de todo el mundo.
Durante el encuentro, que se desarrolló a orillas del lago Titicaca, el Prof. Morrás fue el único representante de Argentina, compartiendo espacio con investigadores de Europa: de Polonia, España, Italia, Rusia, Alemania y República Checa; de América del Norte, Canadá; de Asia, India y de diversos países de América Latina.
Uno de los momentos destacados de la conferencia fue el homenaje inaugural al Prof. Georges Stoops, referente mundial en la disciplina, perteneciente a la Rijksuniversiteit Gent (Bélgica). En ese marco, el Prof. Morrás —antiguo discípulo y colega del homenajeado— fue especialmente invitado a brindar una exposición recordatoria sobre su legado académico y científico.
En las sesiones científicas, el Prof. Morrás presentó dos trabajos vinculados a suelos de la Argentina:
Uno de ellos abordó el estudio de suelos de la Patagonia Andina afectados por cenizas del volcán Chaltén, en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, INTA y CONICET.
El segundo trabajo se centró en los suelos de la región pampeana ondulada, desarrollado junto a un colega investigador del INTA.
El Congreso también incluyó una excursión de campo, en la cual se exploraron ambientes característicos de la región de Puno, desde las costas del lago Titicaca hasta áreas de puna ubicadas a más de 4.500 metros de altura.
La participación del Prof. Morrás refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad del Salvador (USAL) con la investigación científica de calidad, la cooperación internacional y la formación de docentes-investigadores de excelencia en el ámbito de las ciencias del suelo.
- Inicie sesión para enviar comentarios