Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Docente USAL: Pablo Ziccarello distinguido en la muestra del “Premio Arthaus Artes Visuales 2025”

Pablo Ziccarello, profesor de las Carreras de Arte y Diseño Digital y de Diseño Gráfico de la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador (USAL), fue distinguido con el Segundo Premio en la 3ra edición del “Premio Arthaus Artes Visuales 2025”, en la categoría Video. Su obra “La lucha contra la muerte”, forma parte de la Exposición inaugurada el 3 de julio en el Museo Nacional de Bellas Artes. Esta muestra reúne a los artistas ganadores del certamen: Ignacio Masllorens (Primer Premio), Pablo Ziccarello y Maia Navas (Segundos Premios).

Este Premio es una iniciativa que nace de la alianza entre el Museo Nacional de Bellas Artes y la Fundación Arthaus, con el objetivo de fomentar la producción en arte contemporáneo. En su primera edición (2022-2023), el premio destacó propuestas vinculadas a las artes electrónicas, mientras que la siguiente convocatoria priorizó obras bajo la categoría de objeto. En esta ocasión, el foco está puesto en el videoarte. Las piezas ganadoras fueron elegidas entre más de 150 postulaciones. 

El jurado, integrado por destacadas figuras del arte contemporáneo, valoró especialmente el tratamiento del tiempo como materia viva en las tres obras premiadas. En el caso de Ziccarello, se subraya su capacidad para establecer un diálogo entre una pintura flamenca y un ritual fílmico contemporáneo, articulando símbolos, temporalidades y formas de resistencia a través del lenguaje audiovisual.

La participación de Pablo Ziccarello en el Premio Arthaus Artes Visuales 2025 representa un reconocimiento a su trayectoria artística y, al mismo tiempo, una manifestación del vínculo entre la producción profesional y la docencia universitaria. Ziccarello es un artista destacado de la escena contemporánea argentina, formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en talleres de reconocidos artistas. Su obra integra colecciones como las del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Rijksakademie (Países Bajos) y la colección AKZO Nobel. Becario de la Rijksakademie, ha recibido numerosos premios, incluyendo el Salón Nacional y el Premio Klemm. Ha realizado exposiciones individuales en Argentina, España y Países Bajos. Es profesor en las carreras de Arte y Diseño Digital y de Diseño Gráfico de la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador desde 2014.

La muestra podrá visitarse hasta el 3 de agosto en la Sala 33 del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes, con entrada libre y gratuita.




Crédito de fotos: Museo Nacional de Bellas Artes - Gustavo Cantoni

Compartir: