Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

6° Edición ACAP - USAL

Del 1 al 5 de septiembre se llevó a cabo la sexta edición del Programa ACAP- USAL 2025 (Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo), organizada por la Secretaría de Ingreso y  de Vinculación Institucional. Durante el desarrollo de la misma se abordó la temática “Salud física y mental: las cosas que importan”.

La edición comenzó con la presentación del Programa, sus objetivos y el encuadre de trabajo. Ese mismo día, Raquel Gómez, Directora de la Carrera de Musicoterapia, presentó el Taller “Musicoterapia para la prevención del estrés”.

Durante el encuentro, los participantes aprendieron cómo la música y el sonido pueden convertirse en aliados para reducir la ansiedad, regular las emociones y promover el bienestar integral. A través de dinámicas vivenciales, se exploraron técnicas de relajación con apoyo musical, ejercicios de respiración y actividades grupales que facilitan la expresión y la conexión consigo mismo. Con esta iniciativa, se buscó concientizar sobre la importancia de atender la salud emocional y ofrecer un espacio práctico donde la música se convierta en una herramienta cotidiana para vivir con mayor equilibrio y serenidad. Programa de la 6° Edición ACAP-USAL:

- Martes 1 de septiembre: Jorgelina Devoto expuso sobre Prevención de Adicciones. Durante el desarrollo del taller, los alumnos pudieron profundizar sus conocimientos sobre los diversos tipos de adicciones, sus causas, características, consecuencias, factores contextuales y facilitadores sociales, entre otros. Fue un espacio muy interesante y enriquecedor para que los jóvenes reflexionaran sobre esta problemática y tomaran conciencia de la importancia de la prevención.

- Miércoles 2 de septiembre: Ezequiel Cuta brindó el taller de Orientación Vocacional Grupal. Este taller tuvo por objetivo generar un espacio para que los jóvenes pudieran identificar ideas, expectativas, opiniones y temores que acompañan la construcción de su proyecto de vida. Mediante la utilización de técnicas de orientación, se buscó que los participantes se conectaran con su singularidad, estimulando de este modo su búsqueda hacia la construcción de un proyecto vocacional del que fueran protagonistas. Durante el desarrollo del taller, los alumnos realizaron un test de habilidades.

-Miércoles 3 de septiembre: Cecilia Foffano expuso sobre “Ser estudiante universitario”. Este taller se planteó como un espacio de reflexión y exploración con el objetivo de que los estudiantes identificaran sus fortalezas y habilidades para poder desarrollarse como estudiantes universitarios en el recorrido de su formación profesional. Durante el desarrollo del mismo, realizaron un test de inteligencias.

- Jueves 4 de septiembre:  la Dra. Claudia Carey, docente de la Carrera de Odontología, presentó el taller “Bienestar y salud: alimentación saludable y su impacto en la salud bucal”. La propuesta tuvo por objetivo concientizar sobre la estrecha relación entre lo que comemos y nuestra salud bucal. A través de un enfoque práctico y accesible, la expositora buscó brindar herramientas para incorporar hábitos alimenticios equilibrados que favorezcan el bienestar general, prevengan enfermedades orales como caries o problemas en las encías y promuevan una mejor calidad de vida, tanto en niños como en adultos.

- Viernes 5 de septiembre: la Directora de la Carrera de Psicología, Nonino, dictó el taller “Transición a la vida universitaria/laboral. ¿Cómo prepararnos para iniciar el viaje? ¿Qué llevamos en nuestra mochila? Factores protectores de afrontamiento”.

El objetivo de este Taller se centró en reconocer la importancia de fortalecer la salud mental durante esta etapa para afrontar de manera efectiva los nuevos desafíos. La prevención en salud mental puede facilitar una adaptación positiva, promoviendo el bienestar emocional y la resiliencia en los futuros estudiantes universitarios.

Gracias al trabajo realizado, los alumnos lograron acercarse al mundo universitario y a la construcción de su futuro rol como estudiantes universitarios. En esta edición participaron 55 alumnos de los siguientes colegios: Instituto Carlos Pellegrini, Instituto Duayén, Colegio Guardia de Honor del Santísimo Sacramento e Instituto José Manuel Estrada.

¡Muchas gracias a los académicos, docentes y profesionales que nos acompañaron, y a los alumnos por participar!
 

Compartir: