Testimonio USAL: “Siempre encontré un ambiente académico estimulante”
Federico Merino, graduado de la carrera de Abogacía (2020) del Programa Franco-Argentino en la Universidad del Salvador (USAL) y la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne obtuvo la “Beca Chevening” para estudiar en LSE en Londres. En una conversación con el Centro para Graduados de la Universidad nos contó que eligió esta carrera porque siempre le interesó comprender cómo el Derecho puede ser una herramienta para impulsar transformaciones sociales y políticas. “El programa La Condamine me brindó una formación única: me permitió integrar la visión jurídica argentina con la francesa, especialmente en temas de derecho ambiental, administrativo y de política pública. Esa perspectiva comparada fortaleció mi pensamiento crítico y mi vocación por vincular el derecho con los grandes desafíos globales”. Durante la conversación pudimos hacerle algunas preguntas sobre su paso por nuestra Universidad y su experiencia en la Beca Chevening
.
¿Qué recuerdo tenés sobre la Universidad?
Guardo recuerdos muy positivos de mi paso por la USAL. Siempre encontré un ambiente académico estimulante, con docentes comprometidos e incentivos constantes al análisis y al debate. La formación que recibí me permitió desarrollar una mirada interdisciplinaria y global del derecho. En 2019, además, tuve la oportunidad de realizar un intercambio académico en Canadá gracias a la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP), una experiencia que reforzó mi interés por la cooperación internacional y las políticas ambientales.
¿Cómo ha sido tu carrera profesional desde que te graduaste?
Antes de recibir la beca Chevening, me desempeñaba como Gerente de Innovación Urbana y Tendencias Globales en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y como consultor para organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Desde esos espacios, trabajé en temas de cambio climático, financiamiento verde y relaciones internacionales, buscando tender puentes entre la política local y las agendas globales.
¿Qué te impulsó a postular a la BECA CHEVENING?
Decidí postularme a la Beca Chevening porque representa una oportunidad única: combina el acceso a universidades de primer nivel con la posibilidad de formar parte de una red global de líderes comprometidos con generar impacto positivo en sus países. Actualmente estoy cursando el MSc in Environmental Policy and Regulation en la London School of Economics (LSE), donde profundizo mis conocimientos en política y gobernanza climática, con especial foco en el financiamiento climático y la alineación del desarrollo económico con la acción ambiental efectiva.
¿Cuáles son tus futuros proyectos para el futuro?
De cara al futuro, mi objetivo es seguir contribuyendo al fortalecimiento de las políticas públicas y los mecanismos financieros que promuevan la acción climática, tanto en Argentina como en la región. Creo firmemente que la sostenibilidad debe ser el eje del desarrollo y que la cooperación internacional es clave para alcanzarla.
¿Qué consejo le darías a los alumnos y graduados recientes de tu carrera?
A los estudiantes y graduados de la USAL les diría que aprovechen todas las oportunidades que la universidad ofrece, que se animen a explorar caminos fuera de lo convencional y que se esfuercen por alcanzar sus metas. Las becas y experiencias internacionales pueden ser transformadoras, no solo por lo académico, sino por la red de personas y perspectivas que se construyen en el camino.
- Inicie sesión para enviar comentarios
