Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).
27-04-2021
     
18:00
Plataforma Zoom

Enrique Shaw, un modelo de empresario argentino

En 2021 se conmemora y se celebra el primer centenario del nacimiento de Enrique Shaw (1921-1962) .
En un trabajo titulado “El papel del dirigente de empresa” (en Problemas humanos de la empresa, Buenos Aires, A. P. A. C.-Ediciones del Atlántico, 1959), Enrique Shaw afirma que, en lo que se refiere a la misión del dirigente de empresa, “tres son los deberes que más deben ser destacados: de servicio, de progreso y de ascensión humana”. Afirma además Enrique Shaw, “la empresa, además de ser una célula de la vida económica, debe ser una comunidad de vida”.

Enrique Shaw describe el perfil del auténtico dirigente de empresa como un hombre de personalidad, que merece la autoridad (que incluye ser emprendedor; tener dominio de sí; usar la inteligencia; ser comprensivo; que sepa escuchar) y que tiene una auténtica vida espiritual. Representa un modelo a tener en cuenta en los tiempos actuales, en los que a pesar de las dificultades los dirigentes de empresa deben aportar un mensaje de desarrollo del espíritu a través de la fe y de esfuerzo, en la búsqueda de soluciones a la luz de los principios sociales cristianos.
En este sentido, Enrique Shaw es un ejemplo de la unidad de vida que caracteriza a los santos.

El jueves 19 de septiembre de 2013 se llevó a cabo la Ceremonia de clausura de la fase diocesana de la Causa de Canonización de Enrique E. Shaw y en enero de 2015 el Vaticano decretó la validez jurídica de la fase diocesana de la causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Enrique Shaw, sin ninguna corrección o pedido de ampliación de la documentación enviada por el Arzobispado de Buenos Aires.

Alfredo Germán Masserdotti
Profesor del Vicerrectorado de Formación, USAL. Magister Universitario en Estudios Humanísticos y Sociales
(Universitat Abat Oliba CEU - Barcelona). Columnista en La Prensa (Argentina), Observatorio Internacional Cardenal van Thuân sobre la Doctrina Social de la Iglesia y en Religión en Libertad.

María Victoria Scarpatti
Doctoranda y licenciada en Filosofía por la Universidad del Salvador (Área San Miguel). Profesora de Ética
y Teología en la USAL.

Sara Critto de Eiras    
Abogada (UCA) Magister en Derecho y Economía (UBA) .Máster universitario en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra. Fue profesora en Políticas Familiares en el Instituto de la Familia de la Universidad Austral y de Derecho Comercial en la UBA y Derecho Monetario y Bancario de la Universidad Católica Argentina. Desarrollo su profesión en estudios jurídicos y también en una empresa familiar, prestando servicios en derecho civil y comercial, a empresas, bancos y personas físicas.

Compartir:

Si desea certificado (300$).
60 minutos