Participación de la USAL en la “7° Jornada de Salud para población Migrante y Refugiada CABA”
Desde la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (USAL) participamos nuevamente en las Séptimas Jornadas de Salud para población Migrante y Refugiada CABA que se realizaron el sábado 9 de agosto. La actividad fue coordinada desde el área de extensión de la Facultad, enmarcada dentro del programa de extensión “Promoción de la Salud, Estilos de Vida Saludable”.
Por cuarta vez consecutiva la Facultad de Medicina trabaja brindando su apoyo al Área Social del Servicio Jesuita a Migrantes en CABA, quienes están organizando una respuesta a las principales necesidades de población en situación de migración forzada y solicitantes de asilo.
En esta oportunidad, contamos con la participación y buena predisposición de los alumnos de último año de la Especialidad de Oftalmología. Ofrecieron asistencia en la toma de agudeza visual, presión ocular, examen externo del ojo y fondo de ojos. El Dr. Daniel Scorsetti, Director de la Carrera, colaboró y participó activamente en la coordinación junto al grupo de alumnos.
Por parte de la Carrera de Odontología participaron la Dra. Adriana Lombardo, Directora de la Carrera, y la docente Dra. Claudia Carey, quienes coordinaron la actividad junto a la participación de 16 alumnos de grado, realizaron actividades de prevención odontológica pediátrica, charlas de prevención odontológica para adultos y revisión bucal y aplicación de flúor para pacientes pediátricos.
Los alumnos cumplieron con los objetivos disciplinares propios de la formación técnica. Esta actividad permitió continuar con los lineamientos de Extensión Universitaria que tiene como objetivo principal fomentar la formación integral de los estudiantes a través del trabajo en conjunto con la comunidad.
Académicos, docentes y alumnos de la Facultad de Medicina cumplieron con el objetivo de promover mejores condiciones de vida para la población migrante y refugiada del Servicio Jesuita, acompañando en los procesos de incorporación social, a través de la participación comunitaria y el acceso a la atención de salud. Se brindó atención primaria básica, entregando servicios de consulta médica gratuita, sobre todo a aquellas personas que tienen dificultad en el acceso a la salud; y acompañando a las personas migrantes y refugiadas en los procesos de incorporación social, a través de la participación social y comunitaria, permitiendo el acceso a la atención de salud.
Por parte del Área Social del Servicio Jesuita a Migrantes en CABA contamos con el apoyo de su Director, Padre Julio Villavicencio y todo el equipo que él coordina, que realizan un gran trabajo en las acciones de acompañamiento que dan respuesta a las principales necesidades de población en situación de migración forzada y solicitantes de asilo, permitiendo contribuir a garantizar la integración de las familias y promover mejores condiciones de vida en los lugares de destino.
- Inicie sesión para enviar comentarios