Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Presentación del libro resultado del Proyecto de Cooperación Internacional PRISA entre la USAL y la UQAM (Canadá)

El jueves 14 de agosto tuvo lugar en el Espacio Francófono de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) una Mesa Redonda organizada por la Directora del Programa Integrado Franco-Argentino de Abogacía, Prof. Martina L. Rojo, junto con el Prof. Daniel Chartier de la Université de Québec a Montreal, Canadá, con motivo del lanzamiento de su libro titulado "L' Autochtonie comparée des Amériques".

El encuentro y la publicación se inscriben en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional PRISA «Québec-Argentine-France: Territorialité, ressources, autochtone: droits et représentations culturelles» financiado por la Agence Universitaire de la Francophonie. 

Participaron en la Mesa Redonda también otros co-autores del libro. 

Destacamos las intervenciones de los docentes de la USAL Dra. Leila Devia y Mag. Federico Merino y de los co-autores canadienses Mag. Laura Perez-Gauvreau y Prof. Thierry Rodon (Université de Laval, Canadá). 

El libro puede ser descargado gratuitamente ingresando al siguiente link: 
https://archipel.uqam.ca/18851/

"L' Autochtonie comparée des Amériques"
Este ensayo colectivo es el resultado de un esfuerzo colaborativo multidisciplinario sin precedentes entre Quebec, Argentina y Francia, que reunió a participantes de comunidades indígenas (Abenaki, Aimara, Atikamekw, Innu, Mapuche y Wichi) e investigadores de diversas disciplinas. Sitúa la cuestión de la territorialidad indígena en las Américas en el centro de las problemáticas políticas, jurídicas y ambientales contemporáneas. Este libro forma parte de un enfoque que busca explorar y comparar las diversas concepciones del territorio y las relaciones humanas con el mundo vivo, tal como las perciben los pueblos indígenas de los hemisferios norte y sur. En la intersección del derecho, los estudios literarios y culturales, la investigación-creación, los estudios indígenas y la ciencia política, este libro reúne a especialistas que cuestionan los fundamentos, los efectos y los principios que subyacen a la territorialidad indígena.
Con capítulos de Geneviève Bélisle, Véronique Basile Hébert, Jan Borm, Leila Devia, Patrick Jacob, Federico Merino, Thierry Rodon, Ana Kancepolsky-Teichmann, Laura Perez-Gauvreau, Daniel Chartier y Martina L. Rojo.
Este libro es publicado por el Laboratorio Internacional de Investigación sobre la Imaginación del Norte, el Invierno y el Ártico, dirigido en la Universidad de Quebec en Montreal por Daniel Chartier, en colaboración con Ediciones Universidad del Salvador (Argentina).

Compartir: