Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Primera Cátedra Abierta de “Estudios Yupanquianos” en Argentina, un hito académico en nuestra cultura

La Universidad del Salvador (USAL) celebra un acontecimiento trascendental para la cultura argentina: el pasado 14 de julio, la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales creó la Primera Cátedra Abierta de Estudios Yupanquianos en Argentina. Este hito marca el ingreso formal a la academia de la obra de Atahualpa Yupanqui, una de las figuras más inmensas y representativas de nuestro acervo artístico y cultural.

La creación de esta cátedra significa un reconocimiento fundamental a la profundidad poética, la sabiduría y el legado de Yupanqui, permitiendo que su vasta producción sea analizada, investigada y difundida desde un ámbito académico. Es una oportunidad invaluable para que nuevas generaciones de estudiantes y docentes se sumerjan en la riqueza de sus letras, su música y su pensamiento, que reflejan la esencia más profunda de nuestra tierra.

Desde la USAL, albergamos la profunda esperanza de que esta iniciativa nos permita enriquecernos aún más con la sabiduría poética y la visión humanista que Atahualpa Yupanqui supo plasmar en cada una de sus obras, contribuyendo así a la preservación y valoración de nuestro patrimonio cultural.
 

Compartir: