Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Relatoría. Alternativas a aprender por ósmosis: estrategias de enseñanza que contemplan la diversidad

La Facultad de Psicología y Psicopedagogía comparte un escrito de Nicolás Oliva, estudiante del Ciclo Pedagógico Universitario del Campus “Nuestra Señora del Pilar” producto de una actividad propuesta para la cátedra Psicopedagogía, a cargo de la Prof. Sandra Martínez.

Relatoría. Alternativas a aprender por ósmosis: estrategias de enseñanza que contemplan la diversidad
Vivimos en la "era del niño", donde cada alumno es único, diferente, irrepetible y que aquello que lo distingue debe ser respetado y hasta fomentado. Como con toda narrativa popularizada, la diversidad tiene un Hyde oculto: ¿es posible el ideal comeniano de enseñarle todo a todos si cada uno de nosotros es diferente? Nuestra propuesta es que se trata de una aspiración pedagógica, imposible de alcanzar, pero movilizadora de nuestras energías como educadores. Mientras mejor se comprendan los aspectos que conforman a la diversidad y las falsas concepciones sobre la materia, mejor podrá el educador adaptar sus métodos de enseñanza a un aula en particular.

Lo más urgente es derribar el mito de aprender por “ósmosis”, es decir, por “transmisión.” En su obra Frankenstein Educador, Meirieu (2016) ilustra cómo aún el más capaz de los educadores no puede controlar el aprendizaje de sus alumnos, sino tan solo crear las condiciones para que el alumno aprenda. El ideal que propone es el de “hacer todo sin hacer nada”, brindar un abanico de herramientas, concepto común a varios de los textos citados.

Otra advertencia de Meirieu, es la de no “fabricar un ser”, es decir no forzar un ideal sobre el alumno acerca de su potencialidad. Baquero (2001) reitera esta afirmación en Educabilidad bajo sospecha, donde denuncia el “alumno ideal” como un recorte de la realidad pedagógica que sitúa a este alumno idóneo en un extremo del espectro y al bárbaro o alumno ineducable en el otro, lo cual no refleja la realidad en cuanto a lo diverso: Hay alumnos con ciertas dificultades o trastornos de aprendizaje que no responden al método ortodoxo de quedarse quieto, recibir, retener y repetir, y que sin embargo demuestran grandes logros académicos al ser estimulados por un método alternativo. En resumen, si el trayecto enseñanza-aprendizaje fuese lineal, no serían necesarios los psicopedagogos, y todo aquel que no entrase en el molde sería excluido del sistema educativo.

Más adelante, el mismo Meirieu se rectifica en Recuperar la pedagogía, de lugares comunes a conceptos claves. El autor advierte sobre el peligro de una enseñanza demasiado “individualizadora”, ya que esto puede generar competencia y, en el peor de los casos, elitismo. Propone un punto medio entre una escuela estandarizadora y una escuela a medida del alumno. Su propuesta principal es reconocer la individualidad del alumno para ponerla al servicio de los objetivos escolares. De este modo podría enseñarse “todo a todos” con distintos métodos y aun así apuntar hacia un mismo objetivo. 

A raíz de estos razonamientos, resulta evidente la necesidad de definir el concepto de “aula heterogénea”, un aula donde se valore la diversidad del alumnado. Anijovich (2014) describe en Aulas heterogéneas y equidad los elementos que debe presentar un enfoque basado en la diversidad: 1) la igualdad en acceso, en la que todos los alumnos deben ser incluidos en la escuela, 2) mismo tratamiento educativo, es decir que se brinde y exija lo mismo a todos los alumnos teniendo en cuenta su diversidad, y 3) Igualdad de resultados, en la que todos los alumnos pueden alcanzar buenos resultados. Este enfoque educativo promueve la “multiplicidad de miradas”, es decir, la flexibilidad de soltar esa fórmula única y ponerse en el lugar del alumno, conocerlos a ellos, su forma de aprender, sus intereses, sus fuerzas y debilidades, su contexto sociocultural. Requiere mucha más energía y cuestionar nuestro “sentido común” sobre la forma en que se enseña, pero, sobre todo, buscar una manera en que lo diferente enriquezca al conjunto y tienda puentes en vez de generar mayor disparidad. Para esto se necesita capacitarse y aprender constantemente, incluso aprender de nuestros alumnos, quienes retroalimentan nuestra experiencia al enseñar. Describe varios malentendidos sobre este enfoque, pero creo que me extendería demasiado si los mencionase. En pocas palabras, ser flexible, conocer al alumno y volver a la escuela un lugar de aprendizaje significativo y con sentido.

Por último, se presentan dos artículos como anécdotas, el caso de Catalina, la chica con síndrome de Down que no puede ascender de grado debido al pensamiento sindrómico que la estigmatiza, y que termina sin ascender, pero debido a una consideración de sus necesidades individuales y no en base a una mera explicación patológica, y la de Rivero, quien cuestiona al educador que considera al alumno en el sentido etimológico de la palabra, “aquel sin luz”, y propone la didactogenia, la enseñanza asistida mediante gestos, como un método útil en ciertas situaciones.

Es mi deseo no haberlos mareado demasiado, obviamente, si fuera posible transmitir el conocimiento de manera directa, les hubiera subido este texto a sus cerebros por PDF, pero la tecnología aún no lo permite. Mientras tanto, habrá que hacer el esfuerzo de brindar la mejor enseñanza posible, y correr el riesgo de que las palabras se las lleve el viento. Muchas gracias.


Bibliografía:
Baquero, R. (2001) La educabilidad bajo sospecha. En Cuaderno de Pedagogía Rosario Año IV Nº 9, 
71-85; 2001e. 

Meirieu, P. (2003) Frankenstein Educador. Barcelona, Alertes S. A. de Ediciones. Cap. 2.

Anijovich, R. (2014). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Buenos Aires: Paidós Cap. 1 y 2.

Filidoro, N. (2016) Cuando las etiquetas se tornan invisibles. En XPsicopedagogía. 

Meirieu, P. (2016) La individualización: de la escuela a medida a la pedagogía diferenciada. En Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Paidos Argentina.

Rivero, J. A. (2008) Ciencia, conocimiento y Didactogenia en la Enseñanza. Fides et Ratio: Revista de 
Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia. ISSN 2071-081X


 

Compartir: