Resultados de las Encuestas en el marco del Proyecto “La percepción de las personas mayores de 60 años acerca de su proyecto de vida”
El 15 de mayo, la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador (USAL) y la Fundación Convivir presentaron los resultados de las Encuestas realizadas durante los meses de noviembre y diciembre 2024, a personas adultas mayores de las 15 Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en el marco del Proyecto “La percepción de las personas mayores de 60 años acerca de su proyecto de vida”.
El objetivo principal fue identificar, describir y analizar los resultados obtenidos del relevamiento acerca de la percepción de las personas mayores de 60 años que participan de actividades en Centros de Día, que pertenecen a la Red de “Puntos de Bienestar”, de la Secretaría de Bienestar Integral del Gobierno de CABA.
Se investigó sobre cuál es su proyecto en esta etapa vital; cuáles son las principales barreras de comportamiento y limitaciones- si las hay- provenientes de ellas mismas, como también de otros actores de la sociedad; qué representación tienen acerca de la “vejez”; principales prejuicios en torno a la edad; vivencia acerca de situaciones de discriminación por edad, tanto autoinfligido, como interpersonal e institucional. Se prestó particular atención a la interseccionalidad con diversos ejes y sus problemáticas específicas: salud, género, productividad, intergeneracionalidad, tecnología, participación ciudadana, entre otros.
Los expositores fueron; -por parte de la Fundación Convivir la Lic. Mercedes Aranguren y el Mg Ricardo Zanfardini y por la USAL la Mg. Sandra Almeyda y la Dra. Mariana Colotta
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la USAL, Dra. Gabriela Agosto, brindó unas palabras finales y entregó los certificados de participación a los integrantes del Equipo de Investigación, Nicolás Sojit y Marisa Vaudanga; a los estudiantes junto a la Directora de la Carrera de Psicología, Dra. Sandra Nonino, y a la Directora de Trabajo Social, Dra. Mariana Colotta. En el cierre dio lugar a la participación de Lorena Spina, Gerente Operativo de Inclusión y Formación Integral para Tercera Edad en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.(GCBA)
Participaron de la propuesta, académicos, docentes y estudiantes de las carreras de Psicología, Trabajo Social y Sociología que se desempeñaron como encuestadores, coordinadores y analistas.
El Proyecto fue financiado por la Subsecretaría de Personas Mayores del GCBA y realizado en conjunto con la Fundación Convivir y la Facultad de Ciencias Sociales. Educación y Comunicación de la USAL.
Pueden acceder al informe haciendo click aquí
- Inicie sesión para enviar comentarios