Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Reunión de coordinación del III Simposio Internacional de Estudios Irlandeses

El martes 14 de mayo se realizó una nueva reunión del equipo de organizadores del “III Simposio Internacional de Estudios Irlandeses de la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses”, y “IV Simposio AEIS” (Asociación de Estudios Irlandeses del Sur), «De lo local a lo global: nuevas miradas en los estudios irlandeses», que se llevará a cabo el 24 y 25 de octubre de 2024, en la Universidad del Salvador (USAL), Buenos Aires.

El 2025 será un año importante para los Estudios Irlandeses en Argentina, pero también más allá. En enero de 1875, Monseñor Patricio Dillon fundó el periódico The Southern Cross, que fue un faro de información, un difusor de la cultura irlandesa y un lazo de unión para todos aquellos que estaban desparramados a lo largo y ancho de Argentina y del globo.

En este nuevo encuentro, se continuará con la línea de los simposios anteriores, introduciendo el marco teórico de los estudios globales, es decir, mirando a Irlanda y a su diáspora como un todo y estudiando sus interconexiones. Así como The Southern Cross trascendió lo local y fue nexo para una «Gran Irlanda», del mismo modo se busca enfocar este simposio, poniendo la mirada más allá de Argentina y la región. A través de las páginas de The Southern Cross se podía leer sobre lo que ocurría en la isla, pero también en Australia, Estados Unidos, Canadá y otros sitios del mundo hasta donde los irlandeses llegaron. De este mismo modo, se siguen los pasos de Dillon y de otros grandes y talentosos editores que tuvo el periódico, como fue William Bulfin, encontrando conceptos transversales como la identidad y el nacionalismo.

Se recibirán ponencias sobre los siguientes ejes temáticos del simposio: los vínculos históricos entre las Américas e Irlanda; las relaciones entre distintas diásporas irlandesas a nivel global; la prensa étnica irlandesa y trabajos comparativos con otros grupos migratorios; la construcción de una nación a través de sus narrativas; narrativas de viaje, diarios, cartas, fotografías y otros medios y maneras de narrar la/s nación/es; las relaciones políticas y culturales entre Irlanda y los países de América Latina durante el siglo XIX, XX y XXI; las representaciones en el teatro y en las otras artes; la traducción: traducciones literarias y culturales; estudios de las migraciones.

La reunión, de la que participaron María Eugenia Cruset (Presidente de AEIS y docente de la Diplomatura en Estudios Irlandeses USAL), Justin Harman (Vicepresidente de AEIS), Verónica Repetti y Paula Ortiz (USAL/AEIS), tuvo como objetivo principal definir un primer esbozo del programa y aspectos organizativos de la participación de conferencistas extranjeros invitados. 

La información del Simposio se publicará en: https://lenguas.usal.edu.ar/lenguas_III-Simposio-Estudios-Irlandeses 
 

Compartir: