Revista académica IDEAS
La revista académica “IDEAS” tiene como objetivo difundir la investigación en el campo de los idiomas, a través de artículos que sean el resultado de una investigación original e inédita. Al cumplir su décimo aniversario, iniciamos la difusión de los artículos y contenido del número 10, correspondiente al año 2024 .
La revista “IDEAS” se publicó por primera vez en julio de 2003, como publicación interna de la Escuela de Lenguas Modernas, que pertenecía en aquel entonces a la Facultad de Filosofía, Historia y Letras de la Universidad del Salvador (USAL). En aquella oportunidad, se editaron dos números en formato papel y digital, a través del sitio web de la Universidad vigente entonces. En la Segunda Época, a partir de 2015, la revista se propuso recuperar una publicación dedicada íntegramente al estudio de las lenguas modernas, anual y multilingüe, pero, en esta ocasión, siguiendo las normas vigentes para publicaciones periódicas con referato, donde sus artículos son sometidos a un proceso de evaluación con la modalidad «doble ciego», con evaluación interna (Comité Científico Nacional) y externa (Comité Científico Internacional), de carácter anónimo, que, sin intercambiar sus opiniones, emiten un veredicto al Editor, con el fin de garantizar la excelencia académica de cada uno de sus artículos, dándole así un verdadero carácter científico. Al tratarse de una publicación en diversas lenguas, se constituye en una de las pocas revistas de estas características.
La publicación ofrece un espacio académico para la difusión de las distintas ramas del estudio de las lenguas modernas, destinada principalmente a docentes e investigadores en el campo de la lingüística, de los estudios literarios y culturales y también de la traducción y la interpretación. Se erige también como herramienta de difusión de los resultados de investigaciones realizadas en el área de las lenguas modernas y fomento del intercambio académico entre investigadores y profesionales de la lengua. El nombre de la revista IDEAS, aunque pueda parecer amplio, se debe a que todas las lenguas en las que se publican sus artículos (español, inglés, francés, italiano, portugués y alemán), comparten –por lo menos– la misma raíz etimológica y expresan el concepto de que se trata de un espacio académico y científico de difusión de nuevas ideas.
Los interesados en presentar artículos, que deberán contar con una extensión máxima de ocho mil palabras, pueden enviar sus propuestas a: ideas@usal.edu.ar
Desde 2021, la revista se encuentra indizada en LATINDEX catálogo 2.0, Malena y REDIB. Próximamente en DialNet.
https://p3.usal.edu.ar/index.php/ideas
ISSN: 2469-1178 (impresa) / 2469-0899 (on-line)
Para consultas o para solicitar las normas de publicación, por favor dirigirse a: ideas@usal.edu.ar
- Inicie sesión para enviar comentarios