Taller “Nadie se salva solo: la fraternidad social como respuesta a la cultura del descarte”
El 21 de octubre, se realizó en la Universidad del Salvador (USAL) el taller “Nadie se salva solo: la fraternidad social como respuesta a la cultura del descarte”, en el marco del Seminario Permanente del Magisterio de Francisco dependiente del Vicerrectorado de Formación (VRF).
La actividad se desarrolló en modalidad presencial y virtual, con las sedes Centro, Pilar y Virasoro, contando con la participación de estudiantes, docentes y autoridades de diversas unidades académicas.
A cinco años de la publicación de Fratelli Tutti, el encuentro propuso retomar el legado del Papa Francisco, como un llamado vigente a la fraternidad y la amistad social, en un contexto marcado por desigualdades y tensiones globales. Su mensaje, profundamente actual, invita a renovar el compromiso con el diálogo, la solidaridad y el bien común.
Durante el taller, se presentaron tres intervenciones inspiradas en la metodología ver–juzgar–actuar:
• Una reflexión a cargo de la estudiante Ana Clara Solari sobre la acción social de los Hogares de Cristo en la Provincia de Buenos Aires.
• La proyección del documental "Cooperativas: una respuesta frente a la cultura del descarte" como motivación para el “actuar”, centrado en experiencias comunitarias que encarnan la fraternidad en la práctica. El documental puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=rUupELoUaRY&t=305s
• Por último, también para el "actuar", todos los participantes trabajaron en grupos a partir de dos preguntas orientadoras:
1. ¿Quiénes son hoy nuestros prójimos, aquellos en quienes estamos llamados a depositar nuestra mirada y nuestro cuidado como comunidad universitaria?
2. ¿Qué iniciativas colectivas podemos imaginar y poner en marcha para construir caminos de reencuentro, diálogo y fraternidad en nuestras comunidades?
El encuentro constituyó un valioso espacio de reflexión y participación comunitaria, reafirmando la misión de la USAL como ámbito de encuentro, diálogo y compromiso con el bien común.
El Vicerrectorado de Formación agradece especialmente a todos los estudiantes, docentes y autoridades que asistieron e hicieron posible esta experiencia de fraternidad y esperanza compartida.
- Inicie sesión para enviar comentarios
