Testimonio USAL: “La USAL no solo me dio una carrera, me dio un propósito y las herramientas para construir mi camino”
Jorge Lukowski es graduado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (1998) de la Universidad del Salvador (USAL). En una entrevista con el Centro para Graduados (CPG) señaló que: “Siempre me atrajo el análisis global aplicado a lo local, y la carrera de Relaciones Internacionales me ofrecía una formación versátil, tanto para el ámbito público como privado. Consideré la posibilidad de seguir una carrera diplomática, pero finalmente orienté mi camino hacia lo que hoy llamamos "diplomacia privada", trabajando en compañías multinacionales. Uno de los hitos fue haber liderado la creación del brazo empresarial dentro de la OEA, el "Sector Privado de las Américas". Esa experiencia, y muchas otras a lo largo de mi carrera, fueron posibles gracias a la formación sólida y amplia que recibí en la USAL”.
¿Qué recuerdo tenés sobre la Universidad?
Los mejores. Por un lado, el nivel de exigencia académica, que rompía el mito de que las universidades privadas eran más accesibles. Yo venía del Hölters Schule, un colegio alemán privado, de doble escolaridad y altísima exigencia, y encontré en la USAL el mismo nivel académico que necesitaba para seguir creciendo como profesional. Pero lo que más recuerdo, y valoro profundamente, es un gesto que marcó mi vida: en un momento difícil para mi familia, la Universidad me otorgó una beca del 100% en mi segundo año. Ese apoyo fue decisivo. No sé si hubiera podido terminar mis estudios sin esa ayuda. Fui el primero en mi familia en completar una carrera universitaria, y eso no se olvida. También guardo con mucho cariño la cercanía con mis compañeros, que hoy son amigos entrañables; los profesores que se convirtieron en mentores; los momentos en la sede de la facultad, en el bar, compartiendo ideas, sueños y debates.
Y destaco especialmente la formación jesuita. Sin ser una persona practicante, siempre valoré su enfoque humanista, su amplitud, su mirada integral del ser humano. Es una visión que ilumina, que forma, que no acota, sino que expande.
¿Qué destacarías de la formación de la USAL que te ayudó en tu carrera?
La solidez conceptual, el enfoque integral y la posibilidad de aplicar lo aprendido desde muy temprano. Ya en los primeros años de la carrera comencé a trabajar como profesor suplente en materias como Historia Universal, Historia Argentina e Instrucción Cívica en el colegio donde había estudiado. Eso me permitió mejorar mis ingresos, pagarme la facultad en los años siguientes, y conectar mis estudios con el ejercicio profesional. Luego orienté mi carrera al sector privado, donde me desempeñé como Director de Relaciones Internacionales, Director de Asuntos Públicos, y más adelante en áreas de Marketing y Comunicación, siempre con una mirada estratégica y relacional que se fundamenta en lo que aprendí en la Universidad.
¿A qué te dedicás actualmente y cuáles son tus proyectos?
Actualmente soy Director Global de Marketing y Comunicación en EPAM NEORIS, una empresa global de tecnología con más de 60.000 talentos en 55 países. Estoy asignado a la subsidiaria NEORIS, liderando equipos en 14 países, con base en Madrid, donde vivo hace cuatro años. Tengo equipos en Buenos Aires, Ciudad de México y otras ciudades de Iberoamérica. Sigo vinculado con la Universidad a través de la Secretaría Académica y con mis compañeros de carrera, que hoy son una red de afecto y colaboración profesional. Tenemos un grupo de WhatsApp con egresados de nuestro año y también de carreras afines como Ciencias Políticas, con quienes compartimos experiencias hasta el día de hoy. A lo largo de los años, he tenido el honor de ser invitado a dar charlas motivacionales, participar en espacios de mentoría y acompañar a ingresantes en sus primeros pasos. Siempre estoy disponible para lo que la USAL necesite, porque le estoy profundamente agradecido. Me formó como profesional, pero también como persona.
¿Qué consejo le darías a los estudiantes y recientes graduados de tu carrera?
Mi consejo es que abracen su carrera con convicción, pero también con apertura. La formación en Relaciones Internacionales es poderosa, pero hoy más que nunca es clave complementarla con habilidades tecnológicas. Yo trabajo en el sector tecnológico y veo cómo el mundo se redefine todos los días.
Recomiendo buscar una especialización que les permita integrar tecnología a su formación: negocios digitales, transformación digital, inteligencia artificial aplicada, comercio internacional con base tecnológica. Puede parecer desafiante, pero es esencial. El futuro del trabajo es ahora, y quienes logren combinar pensamiento estratégico con capacidades tecnológicas estarán mejor preparados para liderar.
¿Y cuáles son tus próximos proyectos?
Seguir formándome, seguir creciendo y ayudar a otros en el desarrollo de su carrera y porque no, formar nuevamente mi propia empresa. Ya cursé un MBA y luego un programa ejecutivo en transformación digital, orientado a la intersección entre tecnología, negocios, talento y cultura. Mi desafío es continuar integrando esas dimensiones para liderar desde una mirada innovadora, ética y humana, que es justamente lo que me enseñaron desde el primer día en la Universidad del Salvador.
La USAL no solo me dio una carrera, me dio un propósito, una red de contactos, de afectos y de inspiración que dura hasta hoy, y las herramientas para construir mi camino. Siempre voy a llevar a la Universidad del Salvador en el corazón. Gracias por haber creído en mí cuando más lo necesitaba.
- Inicie sesión para enviar comentarios