“Trata de personas y nuevas modalidades”: abordaje integral al flagelo de la trata de personas
La Jornada “Trata de personas y nuevas modalidades”, que se realizó el 10 de septiembre en el Auditorio “San Francisco de Asís” de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (USAL), reflejó las múltiples dimensiones que abarca la trata de personas. Se abordaron los nuevos mecanismos de acoso a las víctimas, los aspectos jurídicos, tecnológicos, sociales, económico financieros, la seguridad, la cibercriminalidad, las organizaciones coercitivas que restringen la libertad humana, los actores sociales involucrados en el delito, la vulnerabilidad humana y sus aspectos psicológicos en contexto de trata.
La actividad fue organizada conjuntamente por la Universidad del Salvador (US(AL), la Fundación Hanns Seidel y el Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad (IUSE). El evento articulado por la Facultad de Psicología y Psicopedagogía conjuntamente con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y con el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Jurídicas y la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, reflejaron el esfuerzo de construir miradas interdisciplinarias y de colaboración ante un problema complejo, afirmando el rol de la Universidad en el abordaje estratégico de este grave flagelo.
La apertura de la Jornada fue realizada por Gabriela Renault, Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, quien dio la bienvenida a los más de 200 participantes del evento y auguró el éxito de las discusiones dado el novedoso enfoque para el abordaje integral de la problemática y el nivel de los disertantes. Klaus Binder, representante de la Fundación Hanns Seidel, hizo énfasis en el trabajo en conjunto por la seguridad y el desarrollo comunitario; y luego Martín Nessi, Secretario Académico del IUSE realizó su introducción al encuentro destacando la importancia de la colaboración de las instituciones públicas y privadas en el abordaje de la problemática. La articulación interinstitucional e interdisciplinaria surgieron como ejes de la forma de enfrentar al problema de trata y sus múltiples aristas.
En el primer Panel titulado “Explotación sexual vía streaming”, participaron Ximena Albornoz, Directora Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y Contra la Integridad Sexual del Ministerio de Seguridad de la Nación; y Marcelo Colombo, Fiscal Federal, titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) del Ministerio Público Fiscal de la Nación. La moderación estuvo a cargo de Celina Recepter, del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
El segundo Panel nomidado “Trata de personas y maternidad subrogada”, tuvo como expositores a Verónica Toller, Directora Operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y la Protección y Asistencia de las víctimas del Ministerio de Seguridad de la Nación; y Claudia Barcia, Fiscal Penal, Contravencional y de Faltas de CABA, con la moderación de Cornelia Schmidt Liermann, Directora de Control Policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En el tercer Panel titulado “Organizaciones coercitivas” expusieron Gabriela Renault, Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Laura Elena Mazzaferri, Fiscal Federal y Edith Laura Leiva, Asesora Técnica en la Coordinación Nacional de Rescate y Acompañamiento a Víctimas del Delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia de la Nación; la moderación a cargo de Malena Errico, por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.
Las consideraciones finales y el cierre estuvieron a cargo de Gabriel Unrein, Vicerrector del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad y de Gabriela Renault, Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, quien hizo énfasis en el valor de la puesta en común de una mirada sustantiva para avanzar en la lucha contra la trata de personas, rescatando el rol universitario en la discusión, el auge de esta modalidad delictiva y las múltiples dimensiones involucradas que se vieron reflejadas en las exposiciones, con paneles integrados por referentes de alto nivel.
- Inicie sesión para enviar comentarios