Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Un gran paso de la ciencia para el desarrollo del trasplante

Dr. Adrián Abalovich y Dra. María del Carmen Bacqué, 
Cátedra de Trasplante. Facultad de Medicina 
Universidad del Salvador - USAL.

La ciencia, una vez más, nos sorprende con un nuevo descubrimiento, avanzando en el desarrollo de técnicas biotecnológicas que permitieron la transformación de un órgano de la especie animal para su implante en humano ( xenotrasplante)

Presentamos la experiencia internacional tal como nos la describe el Dr. Adrián Abalovich, Docente Invitado de la Cátedra de Trasplante de nuestra Facultad, pionero en el desarrollo y práctica del trasplante de islotes de páncreas para pacientes diabéticos 

Adrián G. Abalovich
Director de la Comisión de Xenotrasplantes de la SAT.
Profesor de Anatomía y Fisiología de la UNSAM.
Jefe de Emergencias del HIGA Eva Perón de San Martín.
Investigador Principal del segundo trial regulado del mundo sobre Xenotrasplante de Islotes Porcinos (2011-2013)

Primer trasplante de corazón de cerdo a humano
El 7 de enero del 2022, sin duda va a quedar en la historia de la medicina como el día en que se realizó el primer trasplante de corazón de cerdo a humano. El equipo de los Dres. Muhammad Mohiuddin, Director del Programa de Xenotrasplante Cardíaco de la Universidad de Maryland,y del Dr. Bartley Griffit, Director del Programa de Trasplante Cardíaco de la citada universidad, lo llevaron a cabo.

Hasta el día de hoy, el paciente presentaba una excelente evolución de su
cirugía. Este hito de la medicina, cobra especial importancia, porque se ha demostrado que el gran impedimento al trasplante de órganos de animales a humanos, que es el rechazo hiperagudo (rechazo que ocurre a los 5 minutos del implante), ha podido superarse.

Esto es producto del desarrollo de una técnica de biología molecular, denominada Crisper Cas 9 (2015), la que permitió la modificación genética de los cerdos en forma rápida, económica y efectiva. De esta forma, el corazón de cerdo utilizado por los Dres. Mohiuddin y Griffit, provino de un animal con 10 modificaciones genéticas, lo que convirtió al corazón de cerdo en un órgano más parecido al del ser humano sin la consiguiente generación del rechazo inmediato.

El enorme problema que existe en todo el mundo con relación a la escasez de órganos de humano para trasplante, parecería que podría tener solución.

Se ha dado el primer paso de un desarrollo que sin duda va a tener que recorrer un largo camino desde lo científico, regulatorio, bioético y en lo relativo a la financiación y accesibilidad, pero que abre una luz de esperanza para los miles de pacientes que en el mundo necesitan de un órgano para seguir viviendo.

Argentina parece no querer quedarse atrás en este desarrollo científico.

En el año 2018, por iniciativa de la entonces Presidenta del INCUCAI, Dra. María del Carmen Bacqué, la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT) incorpora la Comisión de Xenotrasplante, en la citada entidad. Dos años más tarde, se crea una plataforma interinstitucional (Mesa de Coordinación para el Xenotrasplante) con los siguientes objetivos: desarrollar en el país una regulación adecuada para el xenotrasplante, promover su desarrollo científico, discutir la forma de comunicación adecuada y resolver los conflictos bioéticos que se generen.

Esta mesa se halla conformada por miembros de la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Ministerio de Salud (ANMAT), del Ministerio de Ciencia y Tecnología, del INTA, del Senasa y de Universidades.

En paralelo, dos universidades tomaron la iniciativa y ya están trabajando para desarrollar cerdos genéticamente modificados, aptos para trasplante.

Recordando la frase que alguna vez enunció el padre de la Trasplantología moderna, Dr.Thomas Starzl: ” los desarrollos que en algún momento parecen ser una quimera, pueden el día de mañana convertirse en terapéuticas de uso habitual, esperemos por el bien de nuestros pacientes, que este sea el curso del Xenotrasplante”

Segundo Xenotrasplante regulado del mundo
Entre los años 2011 y 2013, se efectuó en el Hospital “Eva Perón” de San Martín, el segundo trial de xenotrasplante regulado del mundo. Se realizaron en esa oportunidad, 44 trasplantes de islotes porcinos microencapsulados a 22 pacientes diabéticos lábiles.

Desde el punto de eficacia, el 60% de los pacientes terminó el estudio con el 70% de sus glucemias en rango (TIR), cuando antes del primer trasplante ningún paciente presentaba el 70% de sus glucemias en rango. Dos pacientes de ese 60% estuvieron muy cerca de alcanzar durante muchos meses la insulina independencia.

Con respecto a la seguridad se evidenciaron solo dos eventos adversos relacionados con el trasplante, que fueron resueltos sin secuelas para el paciente. El PERV (retrovirus endógeno porcino) a 10 años del trasplante se presentó negativo en todos los pacientes.
Dado que el número de islotes trasplantado por presentarse en un ensayo fase I7II, fue pequeño, sería muy interesante en un futuro, repetir la experiencia con mayor dosis de islotes.

Sin desconocer este gran avance científico, cabe un espacio de reflexión sobre la dimensión filosófica- bioética y epistémica que este desarrollo científico produce sobre la actividad de trasplante en el contexto mundial, y muy especialmente en el ámbito de nuestro país.
Es prometedora la hipótesis que presenta Abalovich, acerca de una posible solución a la escasez de órganos, pues bien; resulta imprescindible repasar entonces los valores bioéticos que fundamentan el trasplante de órganos entre seres humanos, como son: la solidaridad, autonomía, gratuidad, beneficencia y equidad. Este cambio de paradigma (trasplante a partir de órganos modificados de otra especie) viene a tensionar estos principios en su aplicación clínica, y tal como lo señala el autor, la accesibilidad al tratamiento, es uno de los desafíos al que nos enfrenta este nuevo modelo terapéutico.
.
Desde un punto de vista epistémico. cabe citar a la Licenciada Silvia Rivera, quien remite al pensamiento de Varsavsky con la siguiente reflexión: “.....es la complicidad del cientificismo con un modelo de gestión empresarial del conocimiento, que, bajo la pretensión de universalidad y neutralidad, escatima las condiciones sociales de su producción. De este modo el sistema de innovación se reproduce acríticamente, tomando como guía agendas ajenas y administrando el conocimiento a la manera de una mercancía que cotiza en el mercado”.

La aplicación tecnológica en el área de la salud implica reconocer los conflictos que generan los progresos científicos, producidos por una trama relacional que debe incluir necesariamente en un debate, a todos los ciudadanos acerca de los valores que deben guiar el desarrollo científico y tecnológico

Invito a reflexionar desde nuestro ámbito académico, acerca del recorrido del “saber” y la responsabilidad en la formación integral de nuestra comunidad docente en valores éticos y cristianos para el progreso de la sociedad.

Dra. María del Carmen Bacqué, Directora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Medicina.
 

Compartir: