Una oportunidad para la inclusión activa de las personas mayores
El 13 de abril el portal de noticias del Diario “Clarín” publicó una interesante nota de opinión de la Dra. Gabriela Agosto, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador (USAL) titulada “Una oportunidad para la inclusión activa de las personas mayores” donde señala que en un mundo que envejece aceleradamente el desafío no es solo demográfico o sanitario, sino que también es cultural, social y ético.
Una oportunidad para la inclusión activa de las personas mayores
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó el pasado 3 de abril la resolución A/HRC/58/L.24, que dispone el proceso de redacción de una Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores. Este instrumento jurídico, que será vinculante en el ámbito global, busca garantizar la protección y promoción de los derechos humanos de las personas mayores, resaltando su participación plena en la vida social, económica, política y cultural.
Esta decisión se inscribe en un contexto demográfico inexcusable. Se espera que el número de personas mayores de 60 años superará los 2.000 millones para 2050 con un crecimiento acelerado en regiones del Sur Global.
La futura Convención se sustenta en sólidos antecedentes normativos que incluyen la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y tratados como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la CEDAW. También incorpora marcos específicos como los Principios de la ONU a favor de las Personas Mayores y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002).
En un mundo que envejece aceleradamente el desafío no es solo demográfico o sanitario: es cultural, social y ético. Inspirados en la mirada humanista del Papa Francisco, estamos ante una oportunidad histórica para revisar nuestras prácticas, nuestras narrativas y nuestras políticas en torno a la vejez.
El envejecimiento poblacional constituye uno de los principales desafíos estructurales del siglo XXI, reclamando respuestas sistémicas desde las políticas públicas y, especialmente, desde la investigación académica y la educación superior. Las universidades tienen un rol esencial en la producción de conocimiento, la inclusión educativa y la cooperación intergeneracional. La universidad, como institución, tiene la posibilidad de convertirse en un agente clave de integración, dignificación y justicia generacional.
Asimismo, la transversalización del enfoque de derechos humanos en la investigación sobre envejecimiento resulta clave para exponer desigualdades durante el ciclo de vida, particularmente en contextos signados por la pobreza y la discriminación en todas sus formas.
La redacción de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores propone repensar el rol de las universidades en la construcción de sociedades inclusivas. El compromiso académico debe superar la instancia de producción de datos y convertirse en un promotor de transformación cultural y política, fomentando espacios intergeneracionales, el diálogo público y aportando al diseño de políticas con base en evidencia.
Los programas educativos, culturales y de extensión que favorezcan la participación plena de las personas mayores en la vida universitaria se tornan fundamentales.
La Universidad puede y debe ser un actor protagónico en la transformación cultural que el envejecimiento global exige. A través de la docencia, la investigación y la extensión, las instituciones de educación superior tienen la capacidad de desarticular estigmas y difundir conocimiento.
En esa misma sintonía, el proceso de redacción de la futura Convención de la ONU invita a los académicos a asumir un papel activo, no solo como observadoras, sino como participantes e impulsoras de un modelo social más justo e inclusivo, donde el envejecimiento no sea sinónimo de exclusión, sino de derechos, participación y dignidad.
Link de la nota en el portal del Diario Clarín:
https://www.clarin.com/opinion/oportunidad-inclusion-activa-personas-mayores_0_dlEf5gapQQ.html
- Inicie sesión para enviar comentarios