Visita de Hernán Feler, periodista y relator deportivo
El 1° de octubre, la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador (USAL) recibió la visita de Hernán Feler, periodista y relator deportivo de TyC Sports y Sports Radio, quien compartió su experiencia laboral en el mundo del Periodismo Deportivo y conversó con los alumnos sobre la actualidad de los medios.
Destacó en todo momento la importancia de la tenacidad, el esfuerzo y el sentido de trabajo y oportunidad que un periodista tiene que tener y al que debe aspirar.
“No la hagan fácil”, fue una de las primeras frases a los alumnos. Contó que desde chico había trabajado en la radio, incluso antes de formarse profesionalmente, y después continuó su camino por el canal televisivo TELEFÉ, Radio Mitre y TNT Sports. Agregó que su eterno inconformismo era lo que lo hacía ir por más, lo que le permitió ser hoy una de las voces más importantes de los partidos argentinos y uno de los relatores de la Copa América para toda la Argentina.
El periodista deportivo aconsejó a los estudiantes a hacer siempre la tarea que se les asigne todo lo mejor posible, “prepararse, ya que en base a su propia experiencia, nunca se sabe quién está mirando tu trabajo y como eso, incluso tiempo después, puede hacer que te busquen para una nueva propuesta”.
A lo largo del diálogo que mantuvo con los alumnos, se reflejó el énfasis que Feler le otorgó a la idea de ejercer la profesión con pasión y responsabilidad. Además, hizo hincapié en que si bien, siente un mayor compromiso al momento de relatar los partidos de Argentina, ahora que atraviesa una racha de éxitos, considera que el relator no es lo más importante, sino que la transmisión se hace entre todos: “no hay nadie que te evalúe mejor que vos mismo para saber qué mejorar”, concluyó.
La conversación, entre consejos y anécdotas, contó con la participación activa de los estudiantes.
Gracias a Hernán Feler y al Profesor Fernando López, de la Licenciatura en Periodismo Deportivo, quien gestionó la visita y coordinó la presentación.
Por Emma Lelczuk, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, en el marco de las prácticas de capacitación educativa.
- Inicie sesión para enviar comentarios