Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).
Lic. María Elena Lenscak (Directora Escuela de Letras USAL); Dra. María Lucía Puppo (Directora del Departamento de Letras UCA); Dr. Daniel Altamiranda (Presidente del CEN); Mgtr. Claudia Pelossi (Secretaría Académica FLEO-USAL)

X Simposio Internacional de Narratología

Del 14 al 17 de septiembre se celebró el “X Simposio Internacional de Narratología”, que contó con importantes especialistas e involucró a la Universidad del Salvador (USAL), al CEN (Centro de Estudios de Narratología) y a la UCA (Universidad Católica Argentina). Su título “Modernidad, posmodernidad y metamodernidad en las formas narrativas” expone la necesidad de profundizar en los nuevos procesos narrativos del Siglo XXI.

De acuerdo con Linda Hutcheon, “categorías literarias e históricas como modernismo y postmodernismo son, después de todo, solo etiquetas heurísticas que creamos en nuestros intentos de cartografiar los cambios y continuidades culturales” (Epílogo a la segunda edición de The Politics of Postmodernity, 2002). En su artículo “Notas sobre la metamodernidad” (2002) Timotheus Vermeulen y Robin van der Akker toman como propósito esbozar “los contornos de la estructura de sentir emergente” una noción de Raymond Williams. Argumentan que estas formas “[se] caracterizan por la oscilación entre un compromiso típicamente moderno y una indiferencia marcadamente postmoderna” a la que deciden llamar “metamodernidad”. Así el “metamodernismo se ha erigido en una de las teorías más sugerentes entre todas las que se han propuesto para describir la época post-posmoderna. Su acierto radica en el descubrimiento de una corriente de cultura que busca superar el tradicional enfrentamiento entre modernidad y postmodernidad, reuniendo a ambas tendencias en una síntesis oscilatoria” (Luis Freites Pastori).  

En última instancia, la epistemología metamoderna [el como si] y la ontología correspondiente [lo intermedio] pueden ser concebidos como una dinámica que no corresponde a ninguno de los dos modos de conceptualizar los elementos de la realidad. Ello nos lleva a pensar y ahondar en las metáforas que nos hacen concebir una sensibilidad cultural específica para los discursos, en nuestro caso, narrativos. 

De lo indicado sucintamente en el párrafo anterior, surgen una serie de cuestiona-mientos: 
¿Podemos producir textos ampliamente literarios y lecturas que sostengan los múltiples desarrollos personales?
¿Podemos recrear procesos por los cuales la sociedad y sus modos de representación están gobernados local y globalmente?
¿Cómo pueden convivir productivamente la gente moderna, la postmoderna y la metamoderna a partir de percepciones configuradas diferentemente?
¿Cuál es el papel único de la humanidad en los ecosistemas de la naturaleza?
¿Cómo podemos ajustarnos a un mundo crecientemente más complejo? 
Todos estos son interrogantes que permanecen todavía sin respuestas fueron abiertos para ser trabajados en el amplio campo de la investigación.

Por otra parte, con frecuencia las conmemoraciones ofrecen la oportunidad de entablar diálogos beneficiosos con los autores y sus obras. El significado de los aniversarios reside entonces en la conveniencia intelectual de afianzar periódicamente la relectura, a través de enfoques críticos y multidisciplinarios, de los textos de figuras del pasado. Ocasión especial se ofreció este año 2022 en que se recuerdan las apariciones de Ulises de James Joyce, de La tierra baldía de T. S. Eliot y de Trilce de César Vallejo, así como también del centenario de la muerte de Marcel Proust, los cuatrocientos años del nacimiento de Moliẽre y los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini. En consecuencia, se creó un espacio abierto de intercambio provechoso entre los escritores y las obras mencionadas.


 

Compartir: